UPLA creará comisión para elaborar propuestas sobre educación pública

Constituir una comisión de trabajo, con representación de todos los estamentos de la institución, para analizar los grandes temas de la educación superior en Chile, fue la propuesta que el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, planteó ayer (viernes 1 de julio) ante el Consejo Académico Ampliado, realizado en el Hotel Diego de Almagro, en Valparaíso.

La máxima autoridad universitaria formuló esta invitación en el contexto de una reunión informativa, en la cual realizó una exposición respecto al proceso histórico que actualmente vive el movimiento estudiantil que tiene sólo parangón con las reivindicaciones de la educación pública iniciadas en 1981.

“Hago el recuento, porque es importante que se entienda que éste es un proceso que ha contado con ciertos hitos en el tiempo, como el que ocurrió el 12 de mayo de 2009, cuando dos rectores salimos a marchar por las calles de Valparaíso, en defensa de la educación pública”, recordó el rector Sanhueza.

Rol de los estudiantes

Agregó que tras la demanda de un cambio en la educación superior, hay en juego valores superiores y no políticos, por lo que hizo un importante reconocimiento al rol que han desarrollado los estudiantes en este tema. “Es justo subrayar que los jóvenes han tomado la bandera de la deuda histórica de Chile con la educación superior. Además, hay que reconocer que este movimiento ha cobrado una fuerza muy importante, que nos hace vivir un momento clave en el desarrollo de nuestro país”, afirmó Patricio Sanhueza.

Se refirió, además, a las negociaciones que el Consejo de Rectores (en el que forma parte activa de su Comisión Estratégica) ha sostenido con el ministro Joaquín Lavín, precisando que las dos propuestas que éste presentó fueron rechazadas por insuficientes.

“El tema ahora será visto en el Parlamento, pero estoy cierto que los rectores y las universidades seguimos siendo actores relevantes en este tema. Por ello, propongo constituir una comisión que formule una propuesta sólida y clara en el ámbito educativo, para ser presentada al Consejo de Rectores”, dijo la autoridad de nuestra Casa de Estudios.

Sobre el organismo triestamental

La comisión estará compuesta por ocho académicos, ocho estudiantes, un representante de la Asociación de Académicos; uno de cada una de las asociaciones de funcionarios; uno del Claustro Académico, uno del Campus San Felipe; dos o tres de rectoría, y un ministro de fe.

De acuerdo a lo que planteó Sanhueza, el análisis y propuestas deberían hacerse en torno a dos grandes temas: Financiamiento e institucionalidad universitaria, lo que fue acogido por los académicos, funcionarios y estudiantes presentes en el Consejo Académico Ampliado. Se acordó un próximo encuentro para este lunes 4 de julio, a fin de analizar las metodologías y procedimientos a seguir.

Finalmente, se expresó la necesidad de generar una estrategia a fin de que tanto docentes, funcionarios como estudiantes, se reintegren gradualmente a la universidad, sin dejar de estar movilizados. Ello, porque los distintos actores realizan en las dependencias universitarias una serie de jornadas y claustros para reflexionar sobre los cambios que requiere la educación en nuestro país.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.