Como un avance significativo, que promueve desde la academia la formulación de una propuesta triestamental en defensa de la educación pública, calificaron académicos, funcionarios y dirigentes estudiantiles, la reciente reunión del Consejo Académico Ampliado que sostuvo el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, con los tres estamentos de la comunidad universitaria.
En dicho encuentro se acogió la idea de la máxima autoridad, referida a crear una comisión que analice y establezca propuestas claras para que sean presentadas ante el Consejo de Rectores.
Norberto Flores, presidente de la Asociación de Académicos (AFA): “Me parece positiva esta instancia de conversación entre los distintos estamentos de la universidad, y la propuesta del Rector en el sentido de intentar realizar un trabajo conjunto. Sin embargo, creo que es conveniente que las partes precisen sus objetivos fundamentales, ya que lo interno no tiene real importancia si no se logra solucionar satisfactoriamente los temas externos, como por ejemplo que el Gobierno se pronuncie sobre el aumento del aporte basal –que debe aumentar- y lo segundo, es la creación de una Superintendencia de Educación Superior que establezca políticas de gestión que nos permitan movernos con mayor rapidez y eficacia, y que nos ponga en una situación de igualdad con las universidades privadas”.
Jorge Gómez, presidente del Claustro Académico: “Me parece extraordinario por el momento histórico que vivimos, como Claustro Académico estamos muy satisfechos, porque uno de los puntos importantes que tratamos con el Rector fue precisamente establecer instancias de este tipo. Por lo que creo que esta reunión llenó las expectativas de académicos, funcionarios y estudiantes, y es un paso muy grande. Hay que entender los dos frentes que tenía el rector que era un externo muy fuerte (demandas nacionales) y el otro que se debilitó indudablemente por ese liderazgo, pero estamos a tiempo de recomponerlo”.
Rosa Alcayaga Toro, secretaria del Claustro Académico: “Es muy interesante lo que se ha dado en estos momentos, porque creemos que se ha producido un avance para lograr la democratización del gobierno universitario, porque seguimos funcionando con reglas que nos fueron legadas. Lo importante es ir cambiando la mentalidad. Hay que producir los acercamientos necesarios. Además, el rector (Patricio Sanhueza) ha asumido un liderazgo muy interesante”.
Aníbal Olea, presidente de la Federación de Estudiantes (FEUPLA): “Nos parece positivo que se genere una comisión de trabajo, pero esperamos que sea resolutiva y que considere realmente las propuestas de los tres estamentos. Seguimos encontrando que falta la misma intensidad para resolver los problemas internos, que para nosotros tienen fácil solución. Lo que falta es establecer plazos y metodologías para saber cómo vamos a sancionar finalmente el tema del financiamiento y la democratización universitaria a través de acciones concretas”.
Alberto Teichelmann Shuttleton, decano de la Facultad de Arte: “Esta instancia ha sido tremendamente positiva, pues a partir de esta comisión se puede elaborar una propuesta mayor. Sin duda, en todo proceso el diálogo es muy importante, pues desde allí se restablecen las confianzas, lo que es fundamental para lograr los acuerdos”.
Mirta Crovetto Mattassi, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud: “Esta reunión ha sido realmente positiva, pues contribuye a la construcción de un diálogo entre los distintos estamentos, pues cada uno ha expuesto sus puntos de vista, y eso es muy valioso. Además, con este ejercicio se genera una mayor tolerancia. Siento que la propuesta del rector favorece una mirada de la educación como una política de Estado, proceso en el cual el rector juega un rol muy importante. Sin duda, este movimiento da cuenta de una maduración del proceso estudiantil”.