UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
RESPUESTA A DEMANDAS ESTUDIANTILES
Estimado presidente de la Federación de Estudiantes
Universidad de Playa Ancha
Aníbal Olea Aedo
Presente
Estimados dirigentes estudiantiles:
Mediante esta nota informamos a usted (s) las respuestas al petitorio estudiantil, resultado del trabajo de análisis realizado por la Comisión Especial designada por rectoría. Las siguientes son las conclusiones.
PUNTOS DE URGENCIA:
1. DEMOCRATIZACIÓN DE LA UPLA
1.1. Creación de nuevos estatutos orgánicos de la Universidad de Playa Ancha que permitan la participación triestamental de carácter paritario (33% por cada estamento) de la comunidad universitaria.
RESPUESTA: El documento que contiene el proyecto de los nuevos estatutos de la Universidad de Playa Ancha, elaborado por una comisión triestamental se encuentra en la Junta Directiva en revisión. Se solicitará que este tema sea puesto en tabla en la próxima reunión de la Junta Directiva teniendo como propuesta que se efectúe un re-estudio del documento con plazo, participación de todos los estamentos y asistencia técnica.
2. FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO Y ESTUDIANTIL
2.1. Rebaja de arancel y matrícula a un 30% del valor actual, equivalente al costo de estos el año 2007 y congelamiento.
RESPUESTA: Considerando la realidad financiera actual de la Universidad y su estructura vigente, es importante señalar que ésta se encuentra en su punto de equilibrio económico entre ingresos y gastos. Cualquier gasto adicional descompensará el equilibrio logrado a través de estos años, llevando a la universidad a una nueva situación de crisis financiera.
Como se ilustró en reunión del día 20 del presente mes, los aranceles ingresados a la Universidad se destinan a pago de gastos en personal y los derechos básicos se asignan completamente a Beneficios Estudiantiles, tales como de becas de alimentación, Fondo Centros de Alumnos, becas de salud, seguro de salud y otros beneficios asociados a estudiantes.
Además, la Universidad deberá seguir implementando su plan de desarrollo para aumentar la calidad y asegurar la acreditación institucional y de carreras.
Por lo anterior, no es posible en el escenario actual acceder a solicitud de rebajas arancelarias.
2.2. Pago de matrícula en dos cuotas para todos los estudiantes de la Universidad sin restricción, una cuota por semestre, 50% cada cuota.
RESPUESTA: Se accedió al pago de la matrícula en dos cuotas, para quienes lo soliciten.
3. BIENESTAR
3.1. Eliminación de los 3 motivos que filtran las apelaciones a los distintos beneficios (muerte, cesantía y enfermedad catastrófica de familiar) y reapertura del proceso de apelación de créditos y becas para todas las promociones.
RESPUESTA: Este tema es de competencia absoluta del Ministerio de Educación. El RUT del estudiante es revisado en la DAE y a través de ello se informa de los beneficios asignados por el MINEDUC en becas o fondos solidarios. El Director General de Asuntos Estudiantiles se ha estado reuniendo con un equipo del MINEDUC para proponer ampliar los criterios en cuanto a causales (enfermedades crónicas y grupos pequeños de dos o tres personas, etc). Sin perjuicio de lo anterior, la DAE ha solicitado reiteradamente ampliar los criterios a las peticiones de cada alumno de la UPLA.
3.2. Publicación oficial de la información de becas y proceso de apelación.
RESPUESTA: Se seguirá publicando en la plataforma de información y agenda de la Universidad todos los beneficios que la institución entrega en las distintas áreas y proceso de apelación. Adicionalmente, se mantendrán las publicaciones a través de plotter, informando a los Coordinadores Docentes y telefónicamente a los estudiantes.
3.3. Aumento de cobertura de becas internas de jardín infantil para estudiantes hombres y mujeres de la Universidad desde el primer día de clases de cada año.
RESPUESTA: La cobertura existe y se seguirá trabajando con los jardines infantiles que están acreditados por JUNJI desde el inicio del semestre.
3.4. Implementación y construcción urgente de un jardín infantil en el Campus San Felipe, integrando todos los beneficios que para el Jardín Infantil en Valparaíso se exigen en este petitorio.
RESPUESTA: La Dirección General de Infraestructura, encargada de resolver las necesidades de infraestructura de la Universidad, expresada a través de las solicitudes de cada una de las Unidades Académicas y Administrativas, y la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, en los procesos de construcción presupuestaria 2010 y 2011, no ha recibido ninguna solicitud de “implementación y construcción de un jardín infantil en la Sede San Felipe”.
En el petitorio de los estudiantes del Campus San Felipe, respondido por la Dirección de Infraestructura con fecha 03 de junio de 2011, mediante correo electrónico al Vicerrector del Campus, don Oscar Valenzuela, no se incluye ninguna mención al respecto.
La Dirección de Infraestructura queda atenta a atender esta necesidad, sin perjuicio de las gestiones en curso para la contratación del Servicio de Jardín Infantil para estudiantes y funcionarios, en un establecimiento externo.
3.5. Aumento de la cobertura de la beca UPLA de alimentación.
RESPUESTA: A los alumnos que por alguna circunstancia no reciben becas JUNAEB y cumplan con los requisitos establecidos para este beneficio, se les otorgará beca UPLA bajo los mismos criterios de dicho organismo. Por otra parte, la Universidad suplementa el costo del vale JUNAEB, con un monto adicional para mejorar las condiciones de la alimentación.
3.6. Reposición de becas UPLA de alimentación Campus San Felipe.
RESPUESTA: En el Campus San Felipe se aplican los mismos criterios del punto anterior (3.5).
3.7. Creación de becas UPLA de mantención.
RESPUESTA: Estas becas son otorgadas por MINEDUC.
3.8. Mayor cobertura y más fondos en medicamentos anuales para todos los estudiantes de la Universidad.
RESPUESTA: Los recursos han sido aumentados en un 20% respecto del año 2010.
3.9. Flexibilidad académica para estudiantes madres, padres y embarazadas.
RESPUESTA: Se aprobó la flexibilidad para estudiantes (padre/madre) en situación de embarazo.
3.10. Eliminación del cobro de estampillas, certificados, documento de titulación y otros de igual índole. Además de exigir una entrega inmediata de estos documentos.
RESPUESTA: Primer certificado de alumno regular es gratuito.
3.11. Horario de almuerzo definido para todas las carreras, considerando las capacidades que tiene la infraestructura y el personal del Casino para ejercer sus funciones y evitar saturaciones.
RESPUESTA: Se acogió definir un nuevo horario de almuerzo, más extendido que el actual, a fin de permitir que todos los estudiantes puedan contar con este servicio.
3.12. Modificación y ampliación del seguro médico, que dé un abasto pertinente a las necesidades mínimas de cada patología o lesión, siendo este de un mínimo $700.000. Contemplando que, si la lesión supera este monto, el mismo debe alcanzar el 70% del mismo.
RESPUESTA: Existe un seguro para caso de accidentes estudiantiles en la UPLA, que se ha incrementado más allá del monto solicitado para cobertura de 2011.
3.13. Publicar en las plataformas de información y agenda de la Universidad todos los beneficios que entrega la institución en todas sus áreas.
RESPUESTA: Se seguirán publicando en la plataforma de información y agenda de la Universidad todos los beneficios que la institución entrega en las distintas áreas.
3.14. Centralizar la tramitación del seguro médico en asuntos estudiantiles.
RESPUESTA: Se accede a centralizar la atención del seguro médico a través de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DAE).
4. ACADÉMICO
4.1. Contar con una planta docente equivalente al 50% del total de académicos de cada carrera.
RESPUESTA: La planta académica de cada carrera es definida en los planes de desarrollo de cada Departamento Disciplinario.
4.2. Compra de bibliografía básica solicitada en cada una de las carreras, establecida en los programas de las asignaturas. Por lo menos 10 copias.
RESPUESTA: La bibliografía solicitada por los Directores de Departamentos Disciplinarios incluida en los planes operativos solicitada y cuyo presupuesto fue asignado, está siendo ejecutada acorde a la gestión de cada plan. Nuevas solicitudes deben ser incluidas en el proceso de planificación operativa y asignación presupuestaria para el año 2012, el que se iniciará a partir de julio de 2011.
Los antecedentes que fueron remitidos al presidente de la FEUPLA, estudiante Aníbal Olea Aedo, contemplan montos asignados y ejecutados a la fecha por carrera y el listado de compras en gestión en la Sección de Adquisiciones de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas. Igualmente estos antecedentes fueron entregados impresos al presidente de la FEUPLA.
Saluda atentamente a usted,
LA RECTORIA
En Valparaíso, 22 de junio de 2011.