Promoviendo una gestión universitaria más eficiente

Dr.-López-curso-gestión-universitariaEntre el 6 y 7 de enero, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, directivos de esta Casa de Estudios  participaron  en el Curso de Formación en “Gestión y Organización de Universidades” dictado por el académico Daniel López Stefoni, Dr. en Ciencias Biológicas con Mención en Ecología por la Pontificia Universidad Católica de Chile, ex-Rector de la Universidad de los Lagos y Presidente fundador de la Red de Universidades Regionales Latinoamericanas (UREL).

La jornada, patrocinada por Rectoría y coordinada por la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), convocó, además de las autoridades superiores, a académicos y académicas interesados en perfeccionarse para cargos directivos en este ámbito, respondiendo así  a las políticas institucionales que se orientan al mejoramiento de la calidad y al desarrollo en el ámbito de la gestión universitaria de buenas prácticas profesionales. Los principales objetivos del curso se relacionaron con  estimular los procesos de mejoramiento de la gestión y organización universitaria, así como analizar y aplicar a situaciones concretas, conceptos y procesos asociados a la gestión de las universidades.

El Dr. López abordó el desarrollo eficiente de la gestión universitaria, definiendo en detalle los conceptos que permiten entenderla como la función de la universidad y su contexto: la importancia de la misión y visión, las etapas de la gestión y sus objetivos, la eficiencia y racionalidad administrativa, el funcionamiento estratégico en el ámbito universitario, las bases para el planeamiento, el uso de modelos, la gestión del cambio, las prácticas directivas, el liderazgo institucional, entre otros temas, vinculando lo anterior directamente al contexto de la acreditación institucional,  la calidad de los docentes y los programas de estudio.

Por otro lado, durante la capacitación se realizaron ejercicios prácticos que permitieron, entre otras cosas, definir una misión institucional en base a conceptos entregados en el curso; realizar una evaluación organizacional del funcionamiento de las unidades; definir metas y hacer el seguimiento del plan estratégico;  calificar la actividad directiva en cuanto a la preferencia de cierto perfil de oyente; establecer prioridades en la gestión para la toma de decisiones, etc. Dr.-López-curso-gestión-universitaria1

El Curso de Formación en “Gestión y Organización de Universidades” finalizó con las palabras del rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, quien agradeció la masiva asistencia al curso de perfeccionamiento y comunicó la intención de volver a repetir la experiencia durante el primer semestre de este año, ya que consideró de suma importancia actividades que  “aportan a entender mejor la conceptualización en torno a la gestión universitaria”, permitiendo encaminarnos a “una gestión más participativa que -por cierto- es algo muy necesario para nuestra Universidad, para que nos sintamos todos muy comprometidos y muy involucrados en lo que estamos haciendo y en el progreso y desarrollo para nuestra institución”, concluyó.

En tanto, la Directora General de Gestión de la Calidad, Dra. Teresa Bruna Valiente, calificó esta actividad como de suma importancia “puesto que es el inicio de una de las estrategias necesarias para el proceso de profesionalización de la gestión universitaria en la Universidad de Playa Ancha, con la que se espera a contribuir a una de la metas de calidad institucional como es el desarrollo de su capital humano”.

Pruebe también

Investigación rescata historia del teatro en campos de concentración durante la dictadura chilena

Producto de dicho estudio en el que participó académica de la Facultad de Arte, el jueves 27 de marzo, en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se presentará nueva plataforma web, que da cuenta de montajes teatrales efectuados en siete campos de concentración de la dictadura chilena.