Abrir espacios de reflexión para aportar al diseño de políticas que amplíen las oportunidades educativas de las poblaciones rurales, es el objetivo del Seminario de Educación Rural 2009 “Construyendo mayores y mejores oportunidades educativas para las comunidades rurales de Chile”, que se llevará a cabo los días miércoles 30 de septiembre y jueves 1 de octubre en la Región Metropolitana.
La iniciativa es organizada por el Nivel de Educación Básica de la División de Educación General del Ministerio de Educación en conjunto con las universidades de Playa Ancha, Católica del Maule, de Concepción y Metropolitana de Ciencias de la Educación. En la oportunidad, además, se espera establecer las bases que llevarán a la constitución de la Red de Universidades Chilenas por la Educación Rural.
Según indicó el coordinador del Programa de Educación Rural y Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, Carlos Moreno Herrera, el encuentro “tiene por finalidad rearticular el tema rural para que se siga investigando, se siga potenciando, de manera que sea una política universitaria que influya en las políticas públicas respecto a educación. Asimismo, estamos convencidos que de esta forma iniciaremos una nueva etapa en la producción de conocimiento, aportando a la docencia; a la mantención y revaloración de las culturas locales, procurando la mejora permanente de las prácticas pedagógicas en escuelas rurales, que hará visible a la educacion en contextos rurales”.
De esta forma, se discutirá durante el primer día acerca de “La nueva ruralidad, distintas miradas”, con la participación de la Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y académica de la Universidad de Barcelona, Roser Boix; el académico de la Universidad de la República de Uruguay y encargado nacional del Área de Educación Rural del Ministerio de Educación de ese país, Limber Santos; y la asesora de gabinete de la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, Carolina Vivanco Reyes.
Durante esta primera jornada se formalizará la constitución de la Red de Universidades por la Educación Rural, con la presentación y discusión de sus bases y posterior firma del acta de conformación. En la oportunidad, además, se dará a conocer la experiencia del Grupo Interuniversitario por la Escuela Rural de Cataluña, España.
El jueves, en tanto, se realizará el panel “Una mirada desde los actores del sistema educativo chileno”, con el objetivo de abordar los principales problemas, virtudes, oportunidades y desafíos que presenta el sistema educacional en zonas rurales.
En la instancia participarán el encargado del componente Educación Básica Rural del Ministerio de Educación, Alexis Arellano Vidal; el alcalde de la comuna de Monte Patria y presidente de la Asociación de Municipios Rurales de la Región de Coquimbo, Juan Carlos Castillo; el encargado nacional del Departamento de Profesores Rurales del Colegio de Profesores de Chile, Juan Soto Soto; y el profesor Carlos Moreno Herrera, de la Universidad de Playa Ancha.
El Seminario de Educación Rural 2009 se desarrollará en el Hotel Plaza San Francisco, ubicado en Alameda 816, Santiago, los días miércoles 30 de septiembre de 09:00 a 18:00 horas y jueves 1 de octubre 09:00 a 13:30 horas.
La inscripción es gratuita e incluye almuerzo y refrigerios durante el evento.
Revise Programa oficial del Seminario de Educación Rural 2009.