Con el objetivo de reflexionar acerca de los nuevos tipos de liderazgo que requiere la educación en Chile, el lunes 28 de septiembre el profesor de la Universidad de las Américas de Puebla, México, Doctor José López y Maldonado, dictará la charla “Liderazgo Educativo para Escuelas con Alumnos de Alta Vulnerabilidad” en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha.
La actividad, que se llevará a cabo a partir de las 16.30 horas, es organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación, que lidera el Decano René Flores Castillo, y por el Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educativa, que dirige el profesor Tito Larrondo, del cual el Dr. López y Maldonado forma parte como miembro de su planta académica.
En la oportunidad el académico e investigador mexicano reflexionará acerca de la necesidad de desarrollar un nuevo tipo de liderazgo educativo que responda a las demandas de dirección y gestión que requieren aquellos centros de educación que atienden a estudiantes provenientes de ambientes de alta vulnerabilidad tanto social como cognoscitiva, afectiva y psicológica.
Asimismo, la actividad planteará la necesidad de reorientar las políticas públicas en torno a la educación con el objetivo de reducir los niveles de inequidad y marginación social que provocan dicha vulnerabilidad, según indican los organizadores.
En este sentido, José López y Maldonado explicó que “vamos a hablar acerca de cómo en una corriente, como la que está surgiendo en Chile, de atender a estudiantes que tienen una alta vulnerabilidad -entendiéndola como la falta de recursos para tener éxito-, se necesita un liderazgo que trascienda, que cambie las políticas educativas y sociales, que haga que la atención y la inversión del Estado sea mucho más puntual”.
De acuerdo al experto, “hablamos mucho de liderazgo, todo lo queremos solucionar con el liderazgo, pero la verdad es que ha habido muy poco cambio en la calidad de las instituciones. Seguimos teniendo grandes niveles de marginación y de pobreza social”, afirmó.
Por tanto, el desafío es apuntar a la calidad de la enseñanza, pero enfocada desde el punto de vista de la capacidad de liderazgo y gestión, entendiendo la educación como un sistema complejo, según señaló el Director del Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación de la Universidad de Playa Ancha y Coordinador del Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educativa, Tito Larrondo.
Según indicó el académico, la conferencia estará dirigida tanto a estudiantes y docentes de la Casa de Estudios como a la comunidad en general, particularmente a directores de escuelas de la región, de los cuales gran parte ha confirmado su asistencia.
Consultado acerca de la importancia de abordar esta temática desde la Universidad de Playa Ancha, el profesor López y Maldonado afirmó que ésta “se ha distinguido siempre por una gran preocupación por vincularse con su entorno. Creo que es de las pocas universidades que, con seriedad, busca resolver problemas sociales (…). La Universidad de Playa Ancha en ese sentido es una líder, y si la plática es de liderazgo creo que apunta bien lo que la Universidad hace y cómo lo hace”, sostuvo.
Acerca de José López y Maldonado
Doctor en Administración de Instituciones de Educación Superior por la Universidad de Oregón, Estados Unidos. Además, posee una Maestría en Supervisión Educativa por la Universidad de Alabama y una Maestría en Salud, Educación Física y Recreación por el mismo centro de estudios, entre otros títulos académicos.
Se ha desempeñado desde 1987 como académico e investigador de la Universidad de las Américas de la ciudad de Puebla, México, donde actualmente ejerce como Decano de la Escuela de Innovación y Educación a Distancia.
Es autor de diversas publicaciones y conferencias vinculadas al área del desarrollo organizacional y educacional. Como miembro de la planta de profesores del Doctorado en Políticas y Gestión Educativa de la Universidad de Playa Ancha, ha impartido diversas charlas y cursos en esta Casa de Estudios.