Celebran a las ingenierías en la Universidad de Playa Ancha

Previo a la celebración, por primera vez en Chile, del Día Nacional de las Ingenierías el próximo jueves 14 de mayo, la académica Eva Soto Acevedo, jefe de carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de Playa Ancha reflexiona y saluda a todos los estudiantes y profesionales del área en su día.

“La Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha lleva más de una década formando Ingenieros, una tarea que no ha resultado fácil en el contexto de una Institución que por tradición ha sido eminentemente Pedagógica.

Sin embargo, conviene resaltar que nuestros estudiantes de Ingeniería constituyen aproximadamente el 20% de los alumnos de la Universidad, y en el caso de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, más del 52%.

Actualmente, podemos decir con alegría y esfuerzo que hemos insertado, exitosamente, en el mercado nacional e internacional a Ingenieros de la Universidad de Playa Ancha. Profesionales que se caracterizan por su espíritu “todo terreno”, adaptados a las más diversas realidades, con las habilidades y destrezas propias de cada especialidad.

Por tanto, esta Casa de Estudios ha formado durante diez años Ingenieros Civiles Ambientales; Ambientales; Informáticos; Civiles Industriales y Estadísticos. Jóvenes que por lo general, han sido los primeros profesionales de la familia, aspecto que es sumamente alentador y esperanzador, pues están capacitados para desempeñarse en empresas privadas, instituciones públicas y ejercer docencia, además del ejercicio libre de la profesión como consultores o asesores, con excelentes resultados.

En este contexto y a propósito de la celebración del primer aniversario del Día Nacional de la Ingeniería, instituido por el Supremo Gobierno, a raíz de la solicitud del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Resulta pertinente, reflexionar sobre nuestra historia y enviar un saludo a nuestros egresados, titulados y en especial a los futuros Ingenieros, que están día a día esforzándose por aprobar las asignaturas de ciencias básicas, en los primeros años, para luego continuar con los ramos de cada especialidad.

La Ingeniería es una disciplina que es capaz de aportar al desarrollo nacional, pues va de la mano con la búsqueda de soluciones sociales, industriales, económicas y ambientales, entre otras, y nuestros Ingenieros de la Universidad de Playa Ancha están también contribuyendo en esa importante misión”, concluye Eva Soto, Magíster en Ingeniería Civil Bioquímico.

Pruebe también

Jornada formativa en la UPLA impulsa estrategias para la atención de la diversidad escolar

El encuentro congregó a más de 120 personas, incluyendo directivos, profesores y educadores provenientes de 42 establecimientos educativos adscritos al SLEP Valparaíso.