Universidad abre veta en formación técnica minera

Es parte de la tradición de la Universidad de Playa Ancha brindar una apertura del año académico con una clase magistral relacionada con un análisis interdisciplinario sobre el contexto universitario coyuntural”. Con estas palabras, el Director de la Sede San Felipe de la UPLA, Felipe Vergara Lasnibat, inauguró el martes 28 de abril un nuevo período académico en la tradicional y pionera institución universitaria.

Al solemne acto concurrieron el Alcalde de San FelipeJaime Amar Amar; el Director Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Pedro Almonacid, además de los representantes de Anglo American Chile, una de las empresas mineras más importantes del país.

La Universidad crece junto a la comunidad

“San Felipe y el Valle de Aconcagua, en general, se va transformando económica y socioculturalmente –señaló el académico Felipe Vergara– en el marco de un proceso de transformaciones que va de lo rural a la modernidad. Atendiendo a ello, y en consideración a los 20 años que nuestra Sede lleva en la zona; y que somos una de las instituciones con mayor número de años en estar acreditados en la Provincia de San Felipe de Aconcagua; a la responsabilidad social que nos traza nuestra misión y visión, nos hemos perfilado para este 2009 el ser juiciosos como espectadores, participando como observadores directos de aquellos cambios de la modernidad antes enunciada y que -en concreto en San Felipe- se traduce en proporcionar profesionales competentes en investigación y gestión de la minería en una zona caracterizada históricamente por su entorno de ruralidad”.

En este contexto se llevó adelante la ceremonia a la que convocó la Sede San Felipe de la UPLA, sosteniendo un progresivo y reconocido fortalecimiento de su ámbito de investigación interdisciplinario. Así lo inidicó el Director de la Sede, quien indicó además que “en la búsqueda de un sello que permita entablar políticas preventivas antes que resolutivas en consideración de los pequeños grandes cambios que están y seguirán sucediendo en la zona una universidad pública como la nuestra, con más de seis décadas al servicio de la educación en la región y al menos dos en específico en la provincia de San Felipe, tiene la autoridad, la función de liderazgo. Esperamos, en este sentido, que a partir del segundo semestre, el Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko comience a impartir acá, en San Felipe, cuatro carreras técnicas ligadas al ámbito minero: técnico en minería, geología, prevención de riesgos y gestión ambiental”.

Jaime Amar Amar, alcalde de San Felipe complementó lo anterior denotando la importancia de la UPLA en el crecimiento de la comuna y la provincia: “Conozco y sé de la Universidad en cuanto a fui uno de los gestores de su venida hace 20 años. Sé de todo cuanto han colaborado sus profesionales del área de la educación a los establecimientos de la zona y sé también que, en un futuro cercano, sus profesionales de otras líneas nos nutrirán de conocimiento, investigación y desarrollo para seguir creciendo. Ciertamente, como representante de la comuna, espero y confío que aquello que se está haciendo en materia de apertura de nuevas carreras en el área de la minería, dará nuevos bríos a uno de los lugares que, luego de un proceso histórico de transformaciones, se perfila como la nueva capital minera de la región central”.

“Lazos estratégicos más que masivos”

Esa fue la frase con la cual el Director de la Sede San Felipe resumió la jornada en la cual se firmaría un convenio de cooperación entre el Instituto Ignacio Domeyko y Anglo American Chile, uno de los actores más importantes del mundo de la minería.

En esta línea, Alejandro Vásquez, gerente general de la División El Soldado de Anglo American Chile indicó: “nuestra empresa, a través de todas sus divisiones, busca constantemente el desarrollo de todos los actores de la región y del país y, ciertamente, creemos que la celebración de un convenio como el que firmaremos hoy con la Universidad de Playa Ancha, que prontamente abrirá su espectro formativo al área de la minería, es un sello más de la excelencia que buscamos. Estamos ciertos que, para obtener excelencia, es importante el desarrollo del conocimiento, la investigación, el trabajo en equipo, la sinergia, la responsabilidad social, entre otros aspectos. También tenemos la certeza de que nunca es suficiente hacer bien el trabajo ni satisfacer a los acreedores con más utilidades. No, no es suficiente si no nos acercamos a las comunidades y, junto a ellas, crecemos y nos desarrollamos”.

El rol de las universidades

La clase magistral dictada por el Director Regional del SERNAGEOMIN, Pedro Almonacid, dotó de más justificaciones a la importancia de establecer lazos estratégicos. En ésta, entregó una serie de antecedentes que avalan los dichos del alcalde de San Felipe, en cuanto a ver a la provincia de Aconcagua como capital central del mundo minero, señalando que “estamos en una de las regiones que en materia minera es una de las más productivas del país y del mundo, teniendo una serie de ventajas, pero a la vez de desafíos. Dado este contexto, es preciso que surjan cada vez más lazos entre el sector público, la empresa privada e instituciones como la Universidad de Playa Ancha para, de este modo, hacer que todo el impacto provocado por la cada vez más creciente actividad extractiva y de procesamiento, sea menos invasiva en cuanto a potenciales daños a los asentamientos humanos; en la calidad de vida; contaminación al medio ambiental; entre otros aspectos”.

Al finalizar la jornada, Mauricio Hernández Flores, Coordinador del Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko, recalcó la importancia de la disponibilidad de plaza de trabajo para eventuales prácticas profesionales ofrecidas por Anglo American Chile a aquellos estudiantes de las carreras prontas a su apertura.

El académico sostuvo que “siempre es grato saber que se cuenta con el apoyo del mundo privado. Cuando aún faltan algunos meses para la oficialización de la apertura de estas carreras, es trascendental contar con este apoyo para los futuros profesionales de la zona”, indicó, acentuando el hecho de la capacidad que posee la UPLA para “abrir espacios para que la juventud tome sus decisiones a futuro pensando en la región como vía de formación y de realización profesional”.

Convenio de Cooperación entre la UPLA y Anglo American en los medios de comunicación:

Portal web: Mineria chilena, Publicado el 28 de abril de 2009.

El Mercurio de Valparaíso, publicado el 28 de abril de 2009.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.