Este año representó la alerta amarilla en materia energética para el país. La sequía que en lustros anteriores golpeó a diferentes zonas del país, los recortes provenientes de Argentina y la aparente ausencia de una política proyectiva y clara en dicha materia, fueron factores que se dejaron sentir en el normal desarrollo de Chile tanto en sus facetas productivas como en la vida cotidiana de sus ciudadanos.
Su importancia, entonces, se ha vuelto capital y parece ser uno de los temas que animarán la agenda política y social para los próximos periodos. Concientes de esta estratégica importancia, los alumnos de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Playa Ancha organizaron el Seminario “La Energía en Chile: Situación actual y Proyecciones a Futuro” a efectuarse el martes 16 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA (ver programa).
El evento, cuya entrada es liberada, pretende abordar el tema en cuestión bajo dos perspectivas: analizar el estado actual de la producción energética en Chile, y conocer –factor fundamental- las alternativas actuales y futuras vinculadas a la producción, el ahorro y la limpieza medioambiental. Además, el seminario busca un análisis ecológico que promueva analizar el estado actual de la matriz energética y las políticas del estado con respecto a este tema; conocer alternativas empresariales de generación eléctrica a partir del sol; conocer alternativas empresariales de generación eléctrica a partir del viento; y conocer planes de gestión empresariales orientados a la eficiencia energética.
El seminario “La Energía en Chile: Situación actual y Proyecciones a Futuro” está dirigido a la comunidad en general y con gran interés en los estudiantes de Educación Superior, del área medioambiental, profesionales y empresas que se desarrollen en este rubro.
Con esta actividad, además, se ratifica el perfil profesional -vinculado a la producción y generación limpia- de los ingenieros ambientales que se forman en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA.