Un tema que cada día adquirirá mayor relevancia. Un conflicto que se ha suscitado a partir de las diferentes lecturas que existen acerca de la efectividad o no de las políticas medioambientales en Chile, será el asunto central que animará a diferentes especialistas en la nueva actividad que ofrece a la comunidad los “Diálogos Universitarios”, organizados conjuntamente por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Universidad de Playa Ancha.
En este contexto, el jueves 13 de noviembre, a las 16 horas, en el Salón Zócalo del CNCA (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso), se realizará el Foro “Políticas medioambientales en Chile. Legislación y ciudadanía”, en el que participarán Constanza Pantaleón, Asesora del Ministerio de Medio Ambiente; Marcel Claude, Economista; Eva Soto, Jefa de Carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la UPLA; Cristian Palma, Geógrafo; y Felipe Zavala Jara, Ingeniero Ambiental, en representación de la sociedad civil.
La idea de los organizadores es generar un espacio de diálogo y debate, donde se confronten posiciones que inviten a los asistentes a sacar sus propias conclusiones. Además, en esta contraposición de puntos de vista, se pondrá en la palestra la efectividad o no de las políticas medioambientales y su relación con el quehacer económico de medianos y grandes conglomerados empresariales y su impacto en los ecosistemas nacionales.
Un tema que tiene gran repercusión a la hora de hablar de desarrollo sustentable y de temas altamente sensibles para el crecimiento del país, como lo son la instalación de nuevas hidroeléctricas o la inversión de grandes capitales (Pascua Lama, por ejemplo). Lo anterior, analizado desde múltiples puntos de vista.
El Foro “Políticas medioambientales en Chile. Legislación y ciudadanía”, que se realizará el jueves 13 de noviembre, a las 16 horas, en el Salón Zócalo del CNCA (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso), tiene carácter liberado.