“Construyendo estrategias de Prevención del Consumo de Drogas para el trabajo con jóvenes” es la denominación del curso que la Universidad de Playa Ancha y el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) comenzarán a impartir en octubre, con el objetivo de implementar programas preventivos respecto al consumo de drogas en el sistema escolar chileno.
El curso, que ofrece un cupo de 50 vacantes bajo la coordinación de la Dirección de Programas Especiales de la UPLA, será inaugurado el viernes 3 de octubre con una clase magistral que impartirá el destacado académico y especialista de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Mauricio Valenzuela Harrington, referida a las bases neurológicas de la drogadicción. El proyecto formativo –cuya duración es de 120 horas- continuará hasta el 12 de diciembre bajo la modalidad de Educación a Distancia, siendo apoyado con la entrega de material que complemente el trabajo desarrollado a través de las tutorías virtuales.
Prevenir desde el aula
El acuerdo que comenzarán a desplegar estas instituciones públicas tiene como propósitos la identificación por parte de los profesores asistentes de conceptos básicos sobre la prevención en el consumo de drogas y el reconocimiento y aplicación de dichas estrategias en el ámbito escolar. Por eso, el curso pretende entregar y difundir orientaciones para que, bajo esta modalidad, los profesionales de la educación realicen los diagnósticos de manera oportuna en sus respectivos centros educativos.
La iniciativa, gestionada con el fin de dar respuesta a la necesidades antes planteadas, consiste en el perfeccionamiento para profesores jefes de establecimientos municipales de enseñanza media, particulares subvencionados y particulares pagados de la Región de Valparaíso y permitirá a los participantes conocer y profundizar en los conceptos básicos y en las políticas relacionadas con la prevención de consumo y tráfico de drogas en recintos educacionales, incorporando además orientaciones para el diseño e implementación de estrategias metodológicas en el aula.