El pasado sábado 18 de agosto fue lanzado el libro “Valientes Muchachos: Vivencias en la Antártica Chilena en 1947”, publicación coeditada por el Mg. Mauricio Jara Fernández, académico de la Universidad de Playa Ancha, y la Dra. Consuelo León Wöppke, en el marco del primer diplomado “Repensando la Antártica Chilena en Vísperas del Bicentenario”, impulsado por la Fundación Valle Hermoso.
El texto tiene como objetivo central poner en valor la historia del capitán Arturo Ayala Arce y el teniente Boris Kopaitic O´Neill, recogiendo los testimonios de ambos tras estar apostados en este inhóspito y gélido territorio durante gran parte de 1947.
“Recordar la abnegada labor de dos jóvenes y casi olvidados chilenos implica no sólo un merecido reconocimiento a su heroísmo y tesón, sino que también importa una verdadera llamada de atención respecto a las marcadas diferencias valóricas que existe entre el Chile de fines de la década de los ’40 y el actual”, manifestaron los editores del libro, en relación a la importancia de rescatar y trasmitir a las nuevas generaciones el legado antártico chileno.
El lanzamiento contó con la presencia del mismísimo Arturo Ayala y de la viuda del teniente Kopaitic, junto a representantes de ambas familias.
PREMIO CARLOS MORLA VICUÑA
La ceremonia se inició con la interpretación de la marcha “Puerto Soberanía” a cargo de la banda instrumental de la Escuela Naval Arturo Prat. Esta composición fue inspirada con motivo de la primera expedición antártica chilena y que se interpretó en 1948 en el marco de la visita al continente blanco de la controversial figura de Gabriel González Videla, entonces Presidente de la República.
Posteriormente, las máximas autoridades de la Fundación Valle Hermoso hicieron entrega del premio “Carlos Morla Vicuña”, Mención Antártica Chilena, que distingue el trabajo de jóvenes investigadores de postítulo, postgrado y pregrado. Los favorecidos con este premio fueron Pablo Mancilla González, de la Universidad de Playa Ancha, con el premio a la mejor tesis de pregrado, entregado por el Decano de la Facultad de Arte de la UPLA, Gastón Subiabre. Los mejores trabajos de postítulo y postgrado, en tanto, recayeron en Ximena Carvajal Varas, del colegio Mackay, y Rodrigo Waghorn Gallegos, de la Universidad de Santiago de Chile, respectivamente.