Dra. Rosa Devés, Directora del Departamento de Postgrados de Universidad de Chile da importante charla en la UPLA

En el marco de la exposición denominada “Políticas de postgrado hoy: Desafíos y oportunidades”, la prestigiosa docente dio sus impresiones sobre la realidad que vive Chile en este ítem.

¿Cómo se gesta su visita a la UPLA?
Se concreta por medio de la profesora Marcela Prado, a quien conocí en el trabajo de postgrado que realizan todas las universidades del Consejo de Rectores y que constituye una instancia muy valiosa.

¿Cuál es el estado actual de los postgrado en Chile?
Evolucionando y creciendo muy activamente. Ahora, lo importante es que este crecimiento se realice con la máxima calidad. Estamos creciendo, pero preocupados de regularlo.

¿Qué áreas están más desarrolladas?
Es más fuerte en las Ciencias Naturales. Después, han aparecido postgrados en las Ciencias Sociales y Humanidades, también en Tecnología y Medicina, aunque son más nuevas. Esta es la tendencia histórica, hemos crecido, pero aún tenemos mucho que avanzar.

¿Cuál es el rol de Mecesup y Conicyt en el desarrollo de los postgrados?
Ambos juegan roles fundamentales. Mientras Conicyt trasmite su apoyo a través de becas que son esenciales y que permiten que los estudiantes dediquen tiempo completo a sus estudios. En tanto, Mecesup tiene una labor distinta e interesante a la vez, pues su ayuda está dirigida a la institución que entrega el postgrado, fortaleciendo los cuerpos académicos, su infraestructura, además de hacer seguimientos (a diferencia de Conicyt). Siento que este programa, el Mecesup, es lo más importante que le ha pasado a la Educación Superior de este país.

¿Cómo es la oferta en las universidades en materia de postgrados?
La oferta está limitada por la entrega de becas. Pienso que estamos en condiciones de ofrecer más, aunque estamos en buen pie, hay una demanda no satisfecha. El área de postgrados se mantiene y desarrolla a través de las becas, pues de lo contrario tengo la percepción que se limitaría mucho.

¿Cuál es el interés de irse fuera de Chile para cursar un postgrado?
Es algo bien interesante y depende de la disciplina, pero en general los estudiantes optan por quedarse en Chile a realizar su doctorado, para en una segunda etapa de perfeccionamiento irse al extranjero. Esto es lo ideal, pues si la migración ocurre tempranamente, lo que significa que estamos comprometiendo fuertemente nuestra capacidad de investigación.

Si no se tiene cuidado, ¿es posible interpretarlo como una posible fuga de cerebros?
Claro, si lo haces muy tempranamente es posible que te quedes viviendo en el exterior. En cambio, si sales en el nivel de postdoctorado ya estás comprometido con el país y su trabajo. Además, el problema de hacer un doctorado afuera es que su entrenamiento se da en condiciones distintas, cuando la formalización del retorno implica asumir las dificultades de nuestro país. Por eso, es fundamental ver en qué momento se viaja a otro país, lo cual debería ser lo más tardío posible, ojalá después del doctorado.

¿Hay alguna edad ideal para ello?
No hay ningún estudio que lo señale, pero recuerdo que hace unos días conversaba con unos alumnos extranjeros y me señalaban que ellos creían que no antes de los 25 años, que es cuando echas raíces emocionales y te estableces en el lugar determinado.

¿Qué implica un postgrado a nivel país?
Es fundamental, ya que es un entrenamiento para la creatividad, son valores y competencias que hay que cultivar. Tener 4 o 5 años de esta formación es clave.

¿Cómo se regula la calidad?
Hay dos caminos que deben darse. El primero de ellos, y que fundamental para mi, es la autorregulación, que es cuando una determinada institución establece ciertas conductas y procesos para estar constantemente mirando y analizando su propio quehacer. También está un sistema externo denominado acreditación, que establece un método externo de aseguramiento de la calidad que también es muy bueno.

Pruebe también

“Inmersivas” en terreno: equipo del proyecto visitó Museo Histórico de Placilla

El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en la línea “Desarrollo de espacios públicos regionales para la divulgación y socialización del conocimiento”, se encuentra en plena etapa de ejecución, considerando la revisión de archivos, selección del material y planificación del diseño museográfico que dará vida a la exposición.