El Rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, impulsó la creación de un Comité de Innovación y Emprendimiento como instancia asesora para fortalecer la sinergia entre las capacidades científico-tecnológicas y creativas de la institución y los desafíos que involucran al desarrollo integral de nuestra sociedad.
La constitución del Comité se concretó el pasado miércoles 6 de junio, en una reunión convocada por la Rectoría, y que contó con la participación de todos los miembros integrantes de esta nueva instancia, entre ellos Karina Francis, ingeniera agrónoma experta en materias de innovación y gestión de proyectos I+D, y Georges Bonan, geógrafo francés experto en planificación del desarrollo territorial. Ambos profesionales se integran como asesores de la Rectoría, en su calidad de especialistas externos en las materias que vinculan las capacidades de innovación y emprendimiento propias del quehacer universitario con las estrategias de desarrollo y las oportunidades con que nuestro país se proyecta en su inserción internacional.
Las autoridades universitarias que integran el Comité, considerando sus competencias directas en la gestión estratégica institucional son: el Vicerrector Académico, Sergio Tapia; el Vicerrector de Desarrollo, Antonio Maurer; la Directora de Posgrados, Marcela Prado; el Director de Investigación, Creación, Innovación y Desarrollo, Miguel Alvarado; la Directora de Cooperación y Vínculos Institucionales, Ximena Sánchez; y, la Directora de Estudios y Proyectos, María Francisca Briones.
Materializando una de las ideas-fuerza del programa de gobierno de la Rectoría, y con la mirada puesta en el bicentenario, Sanhueza define la importante misión del Comité: “elaborar un plan de trabajo en materia de innovación y emprendimiento que involucre el quehacer de la universidad en los ámbitos de la gestión, la vinculación con la comunidad, el desarrollo, la investigación, la articulación de las capacidades internas, tanto académicas como estudiantiles, para la elaboración de proyectos que permitan fortalecer la sinergia entre universidad, sociedad y las estrategias de desarrollo local, regional y nacional”.