Presentan Innovador Manual de Comprensión Escrita de Portugués, Español y Francés

El jueves 14 de junio se presentará en la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso el Manual INTERLAT, cuyo propósito central es adentrarse en la intercomprensión de lenguas latinas de gran importancia e incidencia en nuestra propia cultura: el portugués, el español y el francés. La obra, cuya realización ameritó dos años y medio de trabajo, promete llegar a las estanterías de ciudadanos lusófonos, hispanófonos y francófonos, bajo una metodología innovadora que utiliza distintas estrategias cognitivas.

El Manual es fruto del trabajo mancomunado de la académica de la Universidad de Playa Ancha, Gilda Tassara, del académico de la Universidad de Concepción, Patricio Moreno, y la colaboración de la también académica, Genoveva Varela, y del auspicio del proyecto MECESUP UPA 0302 CREAL, la Embajada de Francia en Chile, la Unión Latina con sede en Santiago y la Sociedad Educadora Magdalena Ltda., así como del aporte financiero de sus propios autores.

INTERLAT, que significa intercomprensión de lenguas latinas, promueve un modo de comunicación plurilingüe entre hablantes de una misma familia lingüística, donde cada uno habla su propia lengua materna y comprende la del otro. En nuestro caso específico, nuestra lengua materna, – el español- es la puerta de entrada al portugués y francés.

El libro, que será presentado a partir de las 11:30 horas en la Sala Multimedios de la Universidad de Playa Ancha, centra su enfoque en la comprensión escrita y simultánea de lenguas diferentes (a pesar de tener una misma raíz), que poseen semejanzas (transparencias) y diferencias (opacidades) en el ámbito léxico, sintáctico y morfológico, existiendo un predomino de las primeras que facilitan la comprensión del lector.

La metodología propone un tiempo de dedicación no superior a las 50 horas, lo que equivale en un ambiente universitario a un semestre a razón de tres horas semanales . El libro incluye un CD audio con las grabaciones de las lecciones de portugués, español y francés , grabaciones todas realizadas por hablantes nativos. Dichas lecciones corresponden a artículos provenientes de periódicos , semanarios e Internet, de una variada temática.

Esta publicación constituye un valioso aporte para el ámbito universitario en un amplio espectro de carreras, para personal y alumnos de academias diplomáticas y para estudiantes de institutos profesionales. Su aplicación es guiada por un monitor. Sin embargo, su campo de acción es mucho más amplio e involucra a todas aquellas personas que posean la motivación de incursionar en estas lenguas en la modalidad de auto-aprendizaje en un tiempo restringido.

Manual INTERLAT, Autores: Gilda Tassara y Patricio Moreno. Colaboración: Genoveva Varela
Presentación: jueves 14 de junio, a las 11:30 horas, Sala Multimedios Casa Central,
Universidad de Playa Ancha (Av. Playa Ancha 850)

Pruebe también

UPLA expone su experiencia en pedagogía hospitalaria durante jornadas de investigación impulsadas por el Mineduc

El académico del campus San Felipe, Andrés Jil, realizó una presentación enfocada en la relación que tiene la labor desarrollada por la Universidad en ese ámbito, con su Política Institucional de Vinculación con el Medio.