Los nuevos ACCESOS Música y Teatro

Dos carreras cuyo aporte en el desarrollo y crecimiento de la sociedad civil es fundamental; dos saberes y formas de interpretar y relacionarse con el contexto cultural que permiten agudizar los sentidos y relacionarse de una manera armónica con el mundo creativo; dos disciplinas cuya masificación es un ingrediente fundamental en una democracia moderna, equitativa y justa.

De esta manera podríamos definir la contribución que las carreras de Música y Teatro pueden realizar a partir de un trabajo serio, consiste y cuyo campo de acción e incidencia se proyecte desde la Universidad de Playa Ancha hasta distintas localidades de la región donde actividades artísticas y culturales de importancia tienen muy poca frecuencia.

Por eso, la adjudicación que estas carreras de la Facultad de Arte de la Upla lograron de dos proyectos ACCESO les permitirá financiar una itinerancia artística y cultural por distintos puntos de la región de forma totalmente gratuita.

Uno de los proyectos ganadores es el impulsado por la carrera de Música titulado “Folklore a la Vuelta de la Esquina”, del académico Carlos Núñez, quien junto al grupo “Puerto Claro”, del cual es su director, desarrollará una serie de presentaciones didácticas de Repertorio Lírico musical del folklore chileno.

“Folklore a la Vuelta de la Esquina” es un proyecto que contempla la exhibición de cantos y danzas folklóricas chilenas acompañadas de instrumentos en vías de extinción tales como el arpa, el rable y el guitarrón chileno. Los conciertos estarán dirigidos a todo público, en especial a los amantes de lo tradicional y criollo.

La idea de llevar folklore a la región (al igual que la itinerancia teatral) se inserta en las políticas regionales que intentan lograr lo que parece una tarea titánica: descentralizar la cultura, en este caso, desde julio visitando a lo largo de cinco meses las comunas de Quintero, Puchuncaví, Quilpué, Villa Alemana, Casablanca y Concón.

Desde la otra vereda, la carrera de Teatro, liderada por el académico Giulio Ferretto, trabajan arduamente para desarrollar la mejor de las itinerancias en las comunas de Catemu, Puchuncaví, Horcón y Putaendo, con la destacada obra “Las Trapacerías de Scapin”, que se presentará durante los meses de agosto y septiembre de 2007.

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.