Una manifestación diversa, frontal, con tonos agudos de rebelión en años donde el oscurantismo político y social continuaban reinando, recogen el espíritu central que transmite el documental Ruidos Molestos: Sonidos del Rock Porteño que la creadora audiovisual y productora de Puntángeles TV de la Upla, Viviana Sepúlveda, acaba de estrenar.
El trabajo filmográfico reconstruye importantes escenarios epocales, caracterizados por la rebelión del rock que caracterizó a la ciudad porteña a fines de los 80 y que representó un movimiento de resistencia y aguante.
El documental, que contó con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual, es el resultado de un trabajo de investigación que se prolongó por más de dos años, reuniendo un conjunto de entrevistas realizadas a los principales protagonistas del principal movimiento rock que revolucionó el Puerto, considerado hoy como un patrimonio importante de la historia social y musical de nuestra región.
La periodista Viviana Sepúlveda, directora del documental, explicó que la idea original surge de la necesidad de rescatar el movimiento roquero de la década de los 90 en Valparaíso, al considerarlo como una generación escasamente estudiada y que, sin embargo, supo hacerse conocer y escuchar a través de interesantes formas de creación musical que sacudieron y marcaron a un importante contingente de porteños y viñamarinos.
Tras su estreno en el mes de abril, el equipo realizador ha programado una muestra itinerante para Ruidos Molestos que recorrerá varias comunas de la Quinta Región, específicamente ciudades como Quillota, Los Andes, San Felipe, San Antonio, Concón y Quilpué, entre otras.
Esta metodología de expresión y exhibición desnudará el verdadero rock de fines de los 80, que bajó desde los cerros de Valparaíso en forma de ondas y notas, como un ruido tan visceral y molesto como necesario, y cuya misión es despertar a la ciudad de su agonía, del silencio y la pobreza, inspirando a otros jóvenes hacia la creación y la música sin prejuicios.