Un Gabinete de Estampas en Valparaíso: Memoria de un Patrimonio Inagotable

Las bases fundacionales de lo que sería el grabado en Chile y el prolífero desarrollo a lo largo de su historia forman parte de un relato invaluable y trascendente para el arte nacional: Fondo de Arte. Un Gabinete de Estampa en Valparaíso, de Myriam Parra y Jorge Martínez, es una obra de colección que grafica y pone en valor el tesoro creativo que posee la Universidad de Playa Ancha.

El libro, que será presentada el próximo martes 5 de junio, a las 19 horas, en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago, “Este libro da cuenta de 80 años del grabado en Chile, y está dirigido tanto a especialistas como a público en general puesto que paralelamente a la investigación se exhibirá en este libro una colección valiosa de grabados de la colección que da cuenta del nacimiento, desarrollo y complejidad del grabado en Chile y como este representa una historicidad y un corpus” ha señalado la Directora del Fondo de Arte e investigadora de la publicación, Myriam Parra.

Fondo de Arte. Un Gabinete de Estampa en Valparaíso es un registro fundacional del trabajo que desde el 2002 realiza la entidad universitaria -una de las más importantes a nivel nacional si consideramos la cantidad y calidad de su colección- cuyo patrimonio actual asciende a más de 10 mil grabados que –según indica la Gestora Cultural en Artes Visuales Myriam Parra- “nos permite hablar de un gabinete de estampas en homenaje a Carlos Hermosilla quien soñó su creación . Él y su legado son los ejes fundacionales del Fondo de Arte. La llegada de nuevas colecciones y obras de los más importantes grabadores chilenos, latinoamericanos y algunos europeos da cuenta de la situación inicial y actual del grabado moderno en Chile”.

Desde el punto de vista formal, la publicación contiene un texto editorial, un texto historiográfico y una explicación sobre cómo está planteado y las acciones que desde el origen el Fondo de Arte ha liderado. Además, exhibe una extensa iconografía acompañada de un análisis técnico que explica los procedimientos del grabado, con referencias a temas y autores de láminas, un catálogo de artistas que ofrece elementos biográficos, datos estéticos, además de un catálogo temático de autores y obras y la bibliografía consultada. “Con este libro –señala la Directora del Fondo- se pretende contribuir al conocimiento del grabado en Chile y que una motivación para que otros investiguen y publiquen sobre este arte”.

Fondo de Arte. Un Gabinete de Estampa en Valparaíso, que será presentado por el Director del Museo Nacional de Bellas Artes Milan Ivelic y el Director del Museo de Arte Contemporáneo Francisco Brugnoli, fue posible gracias a los aportes del Fondo Nacional del Libro y la Lectura.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.