Diseñar un plan que apunte directamente al tratamiento de los residuos sólidos de Santa Julia, educando a la población acerca de la importancia del reciclaje y la utilización de los desechos orgánicos mediante la producción de compost y humus, son algunos de los propósitos del proyecto “Plan de Mejoramiento de la Situación Actual de los Residuos Sólidos Domiciliarios en el Barrio de Santa Julia, Viña del Mar”.
La idea, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), es desarrollada por un equipo conjunto de académicos y estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, cuya principal motivación será establecer un programa de educación ambiental acerca de la reducción, reutilización y reciclaje como conceptos y formas de vida.
El innovador proyecto será inaugurado el viernes 28 de marzo, a las 10:30 horas, en dependencias de la Organización Comunitaria CECAS (Av. Las Azucenas 450, paradero 6, Santa Julia Sur) que es una de las entidades, junto con el Colegio Manneken Pis, donde se focalizará este cambio de conciencia en dicha materia.
“Plan de Mejoramiento de la Situación Actual de los Residuos Sólidos Domiciliarios en el Barrio de Santa Julia, Viña del Mar” tendrá como objetivos: realizar talleres de Educación Ambiental; instalar contenedores diferenciados para la disposición de residuos sólidos domiciliarios; producción de compost y humus a partir de residuos orgánicos de la basura doméstica; cultivo de hortalizas a partir del compost y humus; recuperación, mediante limpieza y reforestación, de alguna quebrada del sector; y diseño de un plan d mejoramiento de la situación de los residuos sólidos en Santa Julia con la participación de toda la comunidad.
El equipo gestor del proyecto, que tendrá una inversión de 4 millones de pesos, lo componen las académicas Ximena Espinoza y Catalina Rojas, y los estudiantes de Ingeniería Ambiental Víctor Garcés, Adrián Mortheiru, Natalia Mercado e Iván Ojeda.