Representantes de la DEIC expusieron en V Congreso en Docencia en Educación y I Congreso Latinoamericano y del Caribe de Innovación en Investigación en Educación Superior 2023

On 21 diciembre, 2023

Miembros del equipo  Dirección de Innovación y Estudios Curriculares, Dr. Rodrigo Ruay y Maryelsa Rojas López presentaron al  “V Congreso en Docencia en Educación y I Congreso Latinoamericano y del Caribe de Innovación en Investigación en Educación Superior 2023”  la investigación realizada sobre “Articulación de trayectorias formativas desde el liceo técnico profesional hasta la carrera profesional de pregrado”, la cual fue seleccionada entre numerosos aportes enviados a nivel nacional e internacional.

Esta investigación, se realizó en el marco del Objetivo Específico N°3, Hito 6, del Proyecto UPA 2095 y fue presentada en el señalado congreso que se realizó la Universidad de La Serena los días 8,9 y 10 de noviembre

La experiencia investigativa presentada por Maryelsa Rojas López, se centró en la experiencia de elaboración del Modelo Piloto de Articulación Curricular y el análisis curricular respectivo, entre la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), Técnico de Nivel Superior (TNS), y Formación Profesional de pregrado (FP), respondiendo al reconocimiento de los aprendizajes en las distintas áreas y niveles formativos, en el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP).

A partir del modelo definido se establecieron mecanismos, protocolos y procedimientos validados por criterios de expertos. Lo anterior forma parte de una batería de instrumentos para el reconocimiento de aprendizajes y trayectorias formativas de los estudiantes.

De esta experiencia, Rojas destaca que la misma, tuvo una buena acogida por parte de representantes de universidades a nivel país y especialmente de universidades de Ecuador, Costa Rica, entre otras. Además, señala que la participación se enmarca en el interés de la DEIC en potenciar el desarrollo curricular, recogiendo experiencias latinoamericanas en torno a la investigación, curriculum e innovación de otras instituciones de educación superior a nivel nacional y latinoamericano y compartiendo las propias, de manera de asegurar prácticas actualizadas. A su vez, fue una instancia que permitió sumar nuestra colaboración a la red de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de SoTL (LatinSoTL) (Scholarship on Teaching and Learning), una de las más activas en el ámbito.

Comments are closed.