
Maryelsa Rojas López y Nicolás Bonnefoy Valdés, profesionales de la Dirección de Estudios e Innovación Curricular (DEIC), representaron a la Universidad de Playa Ancha en el Congreso Latinoamericano de Estudios Curriculares, iniciativa organizada por el Núcleo de Estudio “Currículum, Conocimiento y Experiencia Escolar”, del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
La oportunidad efectuada los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2023 en inmediaciones de dicha institución de Educación Superior, reunió a investigadores, investigadoras, académicos, académicas y profesionales interesados e interesadas en el estudio del currículum, para discutir las tendencias actuales, desafíos y futuras perspectivas en este campo de investigación en Latinoamérica.
Para la UPLA, la asistencia y participación en el congreso, permitió alinear la labor desarrollada por la dirección con los estándares curriculares nacionales e internacionales, relevando lo estipulado en el plan estratégico de la DEIC, es decir: producir investigaciones propias de su área y formar parte de redes, como una contribución al Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI).
En la ocasión, Maryelsa Rojas López, presentó la temática “Articulación de trayectoria formativa: Relevancia del uso de mecanismo clave para el reconocimiento de trayectorias”, la cual da respuesta al mandato de la Ley sobre Educación Superior 21.097, en materia de articulación de trayectorias formativas y reconocimiento de aprendizajes previos de la educación formal, no formal e informal, generando una enriquecedora discusión y acogida por parte de las y los participantes.

Por su parte, Nicolás Bonnefoy Valdés expuso la temática “Revisión crítica del rediseño curricular en la Educación Superior: El caso de una universidad estatal y regional”, desarrollada y postulada de forma conjunta con el doctor Rodrigo Ruay Garcés y Cindy Castillo Espejo. La presentación permitió discutir sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las universidades en el proceso de rediseño curricular, para mejorar la calidad de sus programas formativos y adaptarse a los requerimientos del medio y de la comunidad estudiantil.
En torno a la participación en este relevante congreso latinoamericano, el asesor curricular Bonnefoy, aseveró que la instancia “fue valiosa e interesante, ya que pudimos presenciar exposiciones y perspectivas sobre investigaciones prometedoras, e interactuar con colegas de otras universidades, cuyos enfoques están en el currículo y en intercambiar hallazgos y perspectivas. Además, las y los asistentes a la ponencia que presenté mostraron bastante interés en las vías por las que la Universidad de Playa Ancha está planteando la evaluación de sus carreras innovadas y en los mecanismos diseñados para asegurar este complejo proceso”.

Rojas, también asesora curricular, manifestó que participar en esta iniciativa fue relevante en materia de compartir las experiencias curriculares desarrolladas en la UPLA ante pares nacionales e internacionales, lo cual posibilita retroalimentar sus prácticas, particularmente, en esta temática mandatada recientemente por la nueva Ley de Educación Superior.
“El feedback en torno a los mecanismos de análisis curricular desarrollados por la DEIC, para la articulación de trayectorias formativas, fue altamente positivo y permitió que desarrolladores curriculares de otras casas de estudios tomaran como base nuestra experiencia para el desafío que deben enfrentar, así como nosotros nos empapamos de otras experiencias. De esta instancia, destacó el espíritu colaborativo con el que las diferentes universidades participaron”, concluyó la profesional.