Misión
Como grupo de investigación nos interesa construir un diálogo crítico, plural y comparativo entre la violencia fundamentalmente política, urbana y social y su representación cultural en Latinoamérica, sobre todo en la literatura, las artes visuales y la cinematografía. Buscar sus entresijos, sus verdades a medias, sus discursos disimulados; también la sintaxis evidente, no por esto menos fructífera para el análisis. Ver cómo la violencia trasvasa sus formatos de enunciación y su focalización geográfica y contextual para convertirse en un tema recurrente, definitorio, del imaginario de la sociedad contemporánea.
Integrantes
Coordinadora
- Doctora Daniuska González González (coordinadora), Facultad de Humanidades, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
Investigadores de la Universidad de Playa Ancha
- Alessandro Monteverde Sánchez, decano de la Facultad de Humanidades.
- Pablo Martínez Becerra, doctor en Filosofía, Universidad de Valencia, España.
- Ronald Duran Allimant, doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
- Hugo Castro Valdebenito, doctor (c) en Historia, Universidad De Santiago de Chile.
Investigadores externos
- Dr. Joseba Buj Corrales, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
- Dr. Vladimir Guerrero, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
- Dra. Claire Mercier, Universidad de Talca, Chile.
- Dr. Cristian Montes Capó, Universidad de Chile.
- Dr. Pedro Ángel Palou García, Universidad de Tufts, Estados Unidos.
- Dr.(C) Andrés Pérez Sepúlveda, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
- Dra. Daniela Pinto Meza, doctoranda en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Universidad de Playa Ancha.
- Dr.(C) Felipe Saavedra, Universidad Autónoma de Chihuahua/Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
- Dr. Francisco Simon Salinas, Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Dra. Mónica Torres Torija, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
- Mag. Pedro Vargas Álvarez, Universidad Simón Bolívar, Venezuela
Estudiantes
- Verónica Maldonado Cabello, doctora en Literatura, Universidad de Chile.