Seleccionar página
Diplomado en I+D
Diplomado en
I+D: Innovación Tecnológica
y Emprendimiento

Inicio:
6 de mayo de 2025
Fecha de término:
9 de septiembre de 2025

Modalidad:
Semipresencial
E-Learning

Duración: 18 semanas
189 horas
SCT- Chile: 7

Coordinadora:
Viviana Urtuvia Gatica

Valor total 2025:
$185.000.-

+ certificación

El Diplomado en I+D: Innovación Tecnológica y Emprendimiento ha sido diseñado considerando las actuales orientaciones para la investigación científico-tecnológica desarrollada por los/as académicos/as, profesionales investigadores/as y estudiantes de postgrado de la Universidad, en función de asegurar los procesos de calidad de los itinerarios dentro de la institución. En sus tres primeras versiones, el Diplomado, generado en el marco del Proyecto InES I+D N°INID210013, buscará promover, a través del Núcleo de Innovación de la Universidad de Playa Ancha, los pilares de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento al interior de nuestra casa de estudios.
Es así que, este diplomado te permitirá desarrollar y/o fortalecer competencias en innovación y emprendimiento, contemplando la formulación de ideas mediante herramientas de creatividad, diseño de proyectos y herramientas para el desarrollo de emprendimientos tecnológicos.

¿A quién está dirigido?

Este programa está dirigido a académicas, académicos, profesionales, investigadoras, investigadores, tituladas y titulados de diversos programas y estudiantes que actualmente sean parte de la institución (UPLA).

Perfil de Egreso

Como egresada o egresado del diplomado, contarás con una visión integral y sistemática, capaz de utilizar herramientas didácticas necesarias para la creación de ideas innovadoras, contribuyendo a potenciar el trabajo en equipo de tu área interdisciplinar. También, podrás distinguir la importancia de la innovación tecnológica y el emprendimiento, con la finalidad de ir generando una cultura innovadora y emprendedora al interior de la Universidad de Playa Ancha, así como en instituciones públicas y/o privadas, que faciliten el diseño de propuestas creativas para que el o la egresada pueda desarrollar con éxito proyectos de investigación y desarrollo de base científica-tecnológica.

Requisitos de Admisión

Las personas interesadas en el programa deberán cumplir con las disposiciones señaladas en el Decreto Exento N° 3434/2014 de la Universidad de Playa Ancha y contar con la siguiente documentación

  • Currículum Vitae.
  • Fotocopia de la cédula de identidad (por ambos lados).
  • Fotocopia del certificado de título y grado legalizados ante notario.
  • Carta de presentación explicando su interés

Importante:
Las postulaciones se encontrarán abiertas hasta una semana antes del inicio del Diplomados.
El programa se dictará con un mínimo de 15 personas.
Las postulaciones excepcionales serán evaluadas por un comité.
Se informará mediante correo electrónico la aceptación en el programa.

Si necesitas más información, contáctanos al correo programas.virtual@upla.cl

Malla Curricular

Ejes o líneas de formación

Conceptos Básicos de Innovación y Emprendimiento.

Actividad curricular:

Fundamentos de Innovación Tecnológica y Emprendimiento
N° SCT- Chile: 1

 

Herramientas de Innovación y Emprendimiento en el Área Científico-Tecnológica

Actividad curricular:
Herramientas para la Innovación Tecnológica.
N° SCT- Chile: 2

Emprendimientos Tecnológicos.
N° SCT- Chile: 2

Diseño de Proyecto Innovador.
N° SCT- Chile: 2

Ejes o líneas de formación

Actividad curricular

Conceptos Básicos de Innovación y Emprendimiento
Fundamentos de Innovación Tecnológica y Emprendimiento

N° SCT- Chile: 1

Herramientas de Innovación y Emprendimiento en el Área Científico-Tecnológica
Herramientas para la Innovación Tecnológica

N° SCT- Chile: 2

Emprendimientos Tecnológicos

N° SCT- Chile: 2

Diseño de Proyecto Innovador

N° SCT- Chile: 2

Requisitos de Titulación

Para la certificación de este programa formativo, es fundamental completar el plan de estudios de forma íntegra y contar con un 75% de asistencia respecto de las 189 horas programadas.
En el caso de optar por la unidad curricular de salida intermedia (que se dictará en un período similar), al término del curso el o la estudiante recibirá un certificado de participación. En ambos casos, no debe poseer trámites pendientes (ni administrativos, ni financieros).

Sobre financiamiento

El valor arancelario que se considera en cada uno de los diplomados podrá pagarse al contado con un descuento del 10%, siempre que el pago total del mismo sea realizado a más tardar el último día hábil del mes de inicio de la cobranza normal de aranceles.

Se aplicará un descuento del 10% a los estudiantes titulados de la Universidad de Playa Ancha o a los participantes de alguna asociación referida a su desempeño profesional (lo cual deberá verificarse con certificados y/o documentos que avalen su dependencia).

Los descuentos anterioremente mencionados no son acumulables.

¿Qué competencias obtendrás con este programa?

Distinguirás las nociones fundamentales de la innovación y emprendimiento, y sus aportes al desarrollo científico-tecnológico para generar propuestas con mérito innovador de aprendizaje en las y los estudiantes.

Utilizarás herramientas didácticas para favorecer el aprendizaje de la innovación científico-tecnológica, lo cual te permitirá contribuir en tu área interdisciplinar.

Diseñarás propuestas de innovación y emprendimiento en instituciones públicas/privadas para resolver problemas o necesidades en los ámbitos de la formación profesional y requerimientos específicos, tanto individuales como colectivos.

Docentes del Diplomado

 

Martín Davis Komlos Javiera Norambuena Morales Viviana Urtuvia Gatica
Abogado, Universidad de Valparaíso.
Magíster en Propiedad Intelectual, Universidad Austral de Buenos Aires.
Bioquímica, Licenciada en Bioquímica, Universidad de Santiago de Chile.
Doctora en Biología Microbiana, Rutgers, The State University of New Jersey.
Ingeniera en Alimentos y licenciada en Ciencias de los Alimentos, Universidad de Antofagasta.
Diplomada en Marketing Estratégico, Duoc UC.
Doctora en Biotecnología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Técnico Federico Santa María.

 

Docentes del Diplomado

 

Francisca Marchant Maldonado Franco Salazar Doerr Tomás Santibañez Viani
Licenciada en Biotecnología, Universidad de Antofagasta.
Doctora (c) en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Biotecnología, Universidad de Chile.
Ingeniero Comercial, licenciado en Administración de Empresas, Universidad de Viña del Mar.
MBA en Administración y Dirección de Empresas, Escuela de Negocios Europea de Barcelona.
Doctor (c) en Economía y Finanzas, Universidad Benito Juárez.
Ingeniero Civil Eléctrico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

 

Docentes del Diplomado

 

Martín Davis Komlos
Abogado, Universidad de Valparaíso.
Magíster en Propiedad Intelectual, Universidad Austral de Buenos Aires.

 

Docentes del Diplomado

 

Javiera Norambuena Morales
Bioquímica, Licenciada en Bioquímica, Universidad de Santiago de Chile.
Doctora en Biología Microbiana, Rutgers, The State University of New Jersey.

 

Docentes del Diplomado

 

Viviana Urtuvia Gatica
Ingeniera en Alimentos y licenciada en Ciencias de los Alimentos, Universidad de Antofagasta.
Diplomada en Marketing Estratégico, Duoc UC.
Doctora en Biotecnología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Técnico Federico Santa María.

 

Docentes del Diplomado

 

Francisca Marchant Maldonado
Licenciada en Biotecnología, Universidad de Antofagasta.
Doctora (c) en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Biotecnología, Universidad de Chile.

 

 

Docentes del Diplomado

 

Franco Salazar Doerr
Ingeniero Comercial, licenciado en Administración de Empresas, Universidad de Viña del Mar.
MBA en Administración y Dirección de Empresas, Escuela de Negocios Europea de Barcelona.
Doctor (c) en Economía y Finanzas, Universidad Benito Juárez.

 

 

Docentes del Diplomado

 

Tomás Santibañez Viani
Ingeniero Civil Eléctrico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.