Seleccionar página

Diplomado en:

Actividad Física
en el curso de la Vida

Inicio:
14 de mayo de
2025

Modalidad:
100%
Virtual

Duración: 15 semanas
135 horas
SCT- Chile: 5

Coordinador:
Tomás Reyes Amigo

Valor total 2025:
$600.000*.-
+ Certificación**

*Valor incluye Derechos Básicos.
**Consultar monto en Aranceles.

Este diplomado busca desarrollar competencias que permitan un desenvolvimiento acorde a los cambios que se presentan en la práctica de actividad física, en los diferentes grupos etarios que componen la sociedad, bajo una sólida base científica que permita la aplicación de estrategias que contribuyan a la práctica de actividad física con un compromiso social y ético al servicio del ser humano.

¿A quién está dirigido?

El programa se encuentra dirigido a profesoras y profesores de Educación Física, tecnólogas y tecnólogos en Deporte, licenciadas y licenciados en Ciencias de la Actividad Física, técnicas y técnicos deportivos, preparadoras y preparadores físicos, como también egresadas y egresados de carreras afines. 

Articulación con Magíster UPLA

Esta oportunidad de formación se articula con el Magíster en Actividad Física para el Desarrollo Humano de la Universidad de Playa Ancha, lo cual se traduce en que las y los estudiantes que completen el Diplomado en Actividad Física en el Curso de la Vida, podrán solicitar el reconocimiento de aprendizajes previos en una de las actividades curriculares (asignaturas), correspondientes al primer semestre del programa de magíster mencionado y, por consiguiente, una homologación de créditos y disminución de la carga horaria.

Perfil de Egreso

Como egresada o egresado del diplomado demostrarás capacidad de análisis referente a la actualidad de la actividad física, así como también identificarás los beneficios de la misma para su promoción; emplearás diversos mecanismos, técnicas e instrumentos para la medición de la actividad física en diferentes etapas del desarrollo humano, diseñando estrategias basadas en evidencia científica para la mejora de la calidad de vida de las personas; y fomentarás el trabajo multidisciplinario, colaborativo y con disposición a resolver los desafíos que se presentan en diferentes contextos.

Requisitos de Admisión

  • Copia legalizada del Título Profesional y/o Licenciatura.
  • Currículum Vitae.
  • Carta formal de postulación.
  • Fotocopia de cédula de identidad (por ambos lados).

Si necesitas más información, contáctanos al correo programas.virtual@upla.cl

(*) En caso de ser egresado o egresada, deberás presentar el certificado de egreso de la carrera (legalizado), más el CV., carta de postulación y la fotocopia de la cédula de identidad.

Malla Curricular

Ejes o líneas de formación

Actividad curricular

Actividad Física en el Curso de la Vida

5 créditos | 135 horas.

Métodos y Técnicas para el Desarrollo de la Actividad Física en el Curso de la Vida

Nº de SCT-Chile: 1.

Evaluación de la Actividad Física en el Curso de la Vida

Nº de SCT-Chile: 2.

Diseño de Estrategias de Actividad Física en el Curso de la Vida

Nº de SCT-Chile: 2.

Para la certificación de este programa de Diplomado, el o la participante debe haber completado y aprobado el plan de estudios de forma íntegra.

Para dar comienzo con este diplomado, es necesario contar con un número mínimo de participantes inscritos. Si no se alcanza este requisito, se determinará una nueva fecha de inicio y se notificará con anticipación a quienes hayan manifestado su interés en participar.

Sobre el financiamiento

El valor arancelario que se considera en cada uno de los diplomados podrá pagarse al contado con un descuento del 10%, siempre que el pago total del mismo sea realizado a más tardar el último día hábil del mes de inicio de la cobranza normal de aranceles.

Se aplicará un descuento del 10% a los estudiantes titulados de la Universidad de Playa Ancha o a los participantes de alguna asociación referida a su desempeño profesional (lo cual deberá verificarse con certificados y/o documentos que avalen su dependencia).

Los descuentos anterioremente mencionados no son acumulables.

¿Qué competencias obtendrás con este programa?

Analizarás la situación epidemiológica actual de la actividad física, tanto a nivel nacional como internacional, caracterizando los beneficios de ésta en las etapas del desarrollo humano para el diseño de estrategias de actividad física en el curso de la vida.

Emplearás diferentes mecanismos, técnicas e instrumentos para la medición y evaluación del nivel de actividad física en el curso de la vida.

Diseñarás estrategias de actividad física basadas en la evidencia científica, considerando las características del desarrollo humano en el curso de la vida y en contextos diversos.

Liderarás en múltiples escenarios con respuestas innovadoras y pertinentes, con el propósito de generar cambios en diversos espacios y así mejorar procesos de aprendizaje.

Docentes del Diplomado

 

Jessica Ibarra Mora Tomás Reyes Amigo Hernaldo Carrasco Beltrán

Profesora de Educación Física, Universidad de Concepción, Chile.

Máster en Actividad Física y Salud, Universidad de Barcelona, España.

Doctora en Actividad Física, Educación Física y Deportes, Universidad de Barcelona, España.

Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Máster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Doctor en Educación Física y Deporte, Universidade Lusófona, Portugal.

Postdoctor en Actividad Física y Salud, Universidade do Porto, Portugal.

Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Máster en Actividad Física y Salud, Universidad Mayor, Chile.

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Calidad de Vida, Universidad de Granada, España.

 

Docentes invitados

 

Rafael Zapata Lamana Rodrigo Yáñez Sepúlveda Juan Hurtado Almonacid

Profesor de Educación Física, Universidad Andrés Bello, Chile.

Doctor en Actividad Física y Deporte, Universidad Europea de Madrid, España.

Especialista en Actividad Física Escolar.

Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Medicina Deportiva, Universidad Mayor, Chile.

Doctor en Fisiología Aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de León, España.

Especialista en Prescripción del Ejercicio.

 

Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Motricidad Infantil, Universidad Mayor, Chile.

Doctor en Políticas y Gestión Educativa, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Especialista en Programas de Actividad Física.

 

Docentes del Diplomado

 

Jessica Ibarra Mora

Profesora de Educación Física, Universidad de Concepción.

Máster en Actividad Física y Salud, Universidad de Barcelona

Doctora en Actividad Física, Educación Física y Deportes, Universidad de Barcelona.

 

Docentes del Diplomado

 

Tomás Reyes Amigo
Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha.

Máster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Playa Ancha.

Doctor en Educación Física y Deporte, Universidade Lusófona.

Postdoctor en Actividad Física y Salud, Universidade do Porto.

 

Docentes del Diplomado

 

Hernaldo Carrasco Beltrán

Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha.Máster en Actividad Física y Salud, Universidad Mayor.

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Calidad de Vida, Universidad de Granada.

 

Docentes del Diplomado

 

Rafael Zapata Lamana 

Profesor de Educación Física, Universidad Andrés Bello, Chile.

Doctor en Actividad Física y Deporte, Universidad Europea de Madrid, España.

Especialista en Actividad Física Escolar.

 

Docentes del Diplomado

 

Rodrigo Yáñez Sepúlveda

Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Medicina Deportiva, Universidad Mayor, Chile.

Doctor en Fisiología Aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de León, España.

Especialista en Prescripción del Ejercicio.

 

Docentes del Diplomado

 

Juan Hurtado Almonacid

Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Motricidad Infantil, Universidad Mayor, Chile.

Doctor en Políticas y Gestión Educativa, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Especialista en Programas de Actividad Física.