Inclusión e Integración

Programa Intercultural

Antecedentes

La Dirección General de Desarrollo Estudiantil en su intención de cumplir con la misión institucional de la Universidad de Playa Ancha, los objetivos de la unidad, los requerimientos de los estudiantes y las ganas de retribuir a la comunidad, inició un trabajo de rescate, promoción y difusión tanto de la cultura, la identidad y lo mejor de los valores que la interculturalidad ofrece.

Esta labor se traduce en una serie de acciones y actividades que se realizan durante el año, con el fin de abrir un espacio a los distintos pueblos originarios a través de muestras de artesanía, vestuario, hierbas medicinales, hortalizas orgánicas, así como también de danza, música, rituales, celebraciones, seminarios, encuentros, conversatorios y colaboraciones con organizaciones, comunidades y distintos organismos relacionados con la temática.

Se pretende saldar una deuda existente con los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, quienes permanentemente solicitan información relativa a actividades y orientación para conectarse con organizaciones que puedan representarlos, así como con nuestra comunidad universitaria en general, que en su mayoría es mestiza, porque somos mestizaje.

Acciones
  1. Colaboración en la postulación y renovación de la Beca Indígena y Beca de Residencia Indígena que administra la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), contribuyendo con ello a la obtención de estos beneficios.
  2. Colaboración para la elaboración del libro informativo “Werkén”, que constituye un completo recopilatorio de las principales acciones y actividades que nuestra institución realiza y ofrece a los miembros de las comunidades y asociaciones indígenas de la región y el país.
  3. Colaboración para la ejecución del Encuentro de Jóvenes Indígenas de la Región de Valparaíso, que se realizó el 8 de octubre de 2016, previo al encuentro nacional que se desarrolló el 28 de octubre en la Región Metropolitana.
  4. Acercamiento con organizaciones pertenecientes a la comuna para generar vinculación con diversas comunidades de pueblos originarios, a modo de establecer alianzas estratégicas de trabajo y participaciones de actividades de promoción y difusión de las culturas.
  5. Feria Intercultural de Pueblos Originarios: La Primera Feria Intercultural de Pueblos Originarios y Calidad de Vida. Se desarrolló en noviembre del 2016 con la participación de organizaciones representantes del pueblo Mapuche, Aymara, Diaguita y Rapa Nui.
  6. Participación en actividades de índole de corte cultural, específicamente en el We Tripantu 2017, tras ser invitados por el Consejo de Lonkos Mapuches de la Región de Valparaíso.
  7. Aplicación de Encuesta con la finalidad de generar un diagnóstico de los intereses de los estudiantes.
  8. Conversatorio con estudiantes de pueblos originarios en los campus Valparaíso y San Felipe en diciembre de 2017.

Aquellos estudiantes que deseen participar en las actividades del programa intercultural, pertenezcan a una etnia o no, pueden contactarse con la asistente social a cargo.

Karen Calfucura Galdames

Asistente social - Encargada

Correo electrónico: karen.calfucura@upla.cl
Teléfono: +56 32 2205208

Pin It on Pinterest

Share This