Arte y Cultura
Elenco dependiente de la DGDE
Tuna Mayor de Distrito UPLA
Repertorio y otros antecedentes
Además, en su misión de representar a la universidad, durante el año cuenta con una gran cantidad de actuaciones en colegios, universidades y comunidad en general, cumpliendo en este sentido con una importante labor de responsabilidad social. En el 2008, la tuna fue invitada por la ciudad de Arequipa (Perú) a participar como delegación extranjera en el certamen internacional de tunas organizado durante ese año en la ciudad, mientras que en el 2010 fueron convocados para formar parte de las festividades de la misma ciudad peruana.
Requisitos
- Ser varón.
- Ser alumno regular de la Universidad de Playa Ancha.
- No se realiza audición (sólo basta acercarse al elenco y manifestar interés)
- No es fundamental saber tocar un instrumento porque en la tuna se enseñará.
Beneficios
- Convalidación de Sello Institucional (2 a 4 créditos de acuerdo al tiempo de participación en la tuna).
- Beca de alimentación.
Inscripción
San Felipe: Contactarse con Claudio Fuentes Captillo (claudiocfuentescapetillo@gmail.com).
Claudio Fuentes Capetillo
Director en San Felipe
Estudiantina Oficial UPLA
Elenco musical compuesto exclusivamente por mujeres provenientes de diversas carreras de la institución, quienes aprenden a cantar, a interpretar, a tocar instrumentos de acuerdo a las habilidades y preferencias individuales, y también a potenciar su personalidad, destrezas sociales, entre otros aspectos.
La agrupación comenzó sus ensayos en el año 2018 y actualmente se encuentran preparando repertorio compuesto por temas del estilo romántico.
Requisitos
- Ser mujer.
- Ser alumna regular de la Universidad de Playa Ancha (Campus Valparaíso o Edificio Independencia).
- No se realiza audición (sólo basta acercarse al elenco y manifestar interés)
- No es fundamental saber tocar un instrumento porque Miguel Fuentes le enseñará.
Beneficios
- Convalidación de Sello Institucional (2 a 4 créditos de acuerdo al tiempo de participación en la tuna).
- Beca de alimentación.
Inscripción
Escribir a Miguel Fuentes al correo miguel.fuentes@upla.cl.
Bazar del Arte
El «Bazar del Arte» es una instancia que permite dar a conocer el talento y la creatividad de los alumnos de las carreras de Pedagogía en Artes Plásticas y Licenciatura en Arte del Departamento Disciplinario de Artes Visuales de la Facultad de Arte de nuestra institución, rescatando y destacando a aquellos que sacan lo mejor de sí mismos para plasmarlo en una obra.
Es una instancia que favorece y potencia el trabajo que se realizan en los diferentes talleres de artes visuales de nuestra universidad, así como la creación libre de los alumnos, por lo que el bazar se establece como una plataforma de difusión y motor de crecimiento del arte y del patrimonio en nuestra región.
La oportunidad comprende una feria que se instala en la Universidad, donde los alumnos exhiben sus trabajos y el proceso de los mismos de acuerdo a las siguientes áreas: pintura, escultura, cerámica, grabado, fotografía, dibujo, objetos culturales, entre otras. Además, quienes la visiten poseen la posibilidad de adentrarse en las técnicas gráficas.
Feria Intercultural de Pueblos Originarios
Está abierta a la comunidad universitaria y playanachina y en ella se puede hallar artesanía, hierbas medicinales, comprar plantas, productos orgánicos y artesanales, por ejemplo, todos ofrecidos por personas pertenecientes a diversas etnias de nuestro país. También, es posible presenciar muestras artísticas de agrupaciones de danza y conjuntos folclóricos.
Karen Calfucura Galdames
Coordinadora

Concierto – Semana de Bienvenida UPLA
El concierto forma parte de las numerosas actividades que se desarrollan durante la Semana de Bienvenida UPLA para los estudiantes de primer año, las cuales abarcan campeonatos deportivos, foros, conversatorios, torneo de League of Legends, fiesta mechona, entre otras. Este evento cuenta con la participación de diversos artistas del ámbito nacional.
Es organizado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Federación de Estudiantes de la UPLA , y en su última versión (2018) contó con la presencia de más de 2.000 asistentes quienes disfrutaron, bailaron y corearon cada uno de los temas que se presentaron en el evento, de modo que la comunidad universitaria y porteña pudo reunirse en un ambiente sano, cultural y gratuito.
La jornada musical cuenta con la participación de estudiantes monitores del Programa Interuniversitario Consciente, que trabaja en la reducción del riesgo del consumo de alcohol, drogas y otras sustancias, con el objetivo de realizar intervenciones socioeducativas dirigidas a sus pares.
