Tras participar en la charla de cierre denominada “Prevención en Educación Superior”, siete asistentes sociales que se desempeñan en la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, campus Valparaíso y San Felipe, completaron el curso «Modelo de Prevención del Consumo de Alcohol y otras Drogas para la Educación Superior», iniciativa impartida por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
Esta capacitación se enmarca en la programación de la mesa de trabajo de la Red de Prevención en Educación Superior (Red PRES) y forma parte de la plataforma E-Learning y Comunidad de Formación en Drogas de SENDA.
La instancia estuvo dirigida a profesionales que se encuentran a cargo de la implementación de programas preventivos al interior de sus casas de estudios; y en el caso de la UPLA, las personas que formaron parte de esta oportunidad son: Karen Calfucura Galdámez, Hilda Patricia Correa Araneda, Simone Figueroa Ravet, Karina Gómez Zuloaga, Karen Morales Castillo, María Loreto Olivares Espinoza y Ximena Urrea Vicencio.
Los contenidos abordados en el curso certificado, estuvieron ligados a las conceptualizaciones básicas sobre drogas, al por qué y para qué la prevención en Educación Superior, al marco conceptual, orientaciones y herramientas para la elaboración de programas preventivos para la Educación Superior y a la propuesta de diseño de una política para la Educación Superior.
En relación a la iniciativa, Karen Morales, asistente social de la DGDE comentó: «El curso me pareció interesante, ya que el contenido aborda los aspectos necesarios para comprender la temática drogas. Me gustó la modalidad a distancia y la plataforma es simple y cómoda, así que agradezco la oportunidad de capacitarnos constantemente.»