Por más una hora el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, se reunió con académicos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, liderada por la decana (s) Verónica Meza Ramírez para poner en perspectiva el trabajo realizado por esta unidad académica y sus desafíos, en vista de la próxima acreditación institucional.

La Decana presentó los principales avances de la Facultad de Ingeniería en gestión, docencia e investigación desde su creación en 2010. Destacando la alta productividad investigativa de sus académicos y académicas, ejemplo de ello es que el 2017 de los 547 artículos con indexación WOS/Scopus de la universidad el 20% tenía afiliación de esta facultad.

A ello se suma el desarrollo de 10 proyectos con financiamiento interno y externo por un monto total de 83 millones de pesos. Lo anterior, recalcó Verónica Meza, es el resultado de académicos y académicas comprometidos con los desafíos que impone la Universidad de Playa Ancha, en el sentido de avanzar a la consolidación de la investigación sin descuidar, en absoluto, la docencia en las cinco carreras de la Facultad.

Sin embargo, instó a la autoridad a potenciar el cuerpo académico, agilizar el procedimiento para gestionar ayudantías y aumentar algunos espacios para el desarrollo de labores administrativas, de investigación y docencia.

El rector Sanhueza, junto a su equipo de gobierno presente en la reunión, tomó nota de las observaciones realizadas, al tiempo de presentar cinco aspectos en los que todas las facultades de la universidad trabajan, en el marco del proceso de acreditación institucional el 2021.

Dichos ámbitos tienen que ver con procesos de autoevaluación y de armonización, en éste último caso de las carreras de ingeniería Civil Industrial, Civil Ambiental y Ambiental; retención y titulación oportuna de los estudiantes; investigación y sostenibilidad de la institución.

Además, hizo un llamado a avanzar en la departamentalización, en revertir la deserción de los y las estudiantes, en trabajar más interdisciplinariamente, en la programación académica y la posibilidad de que el segundo semestre se puedan generar concursos de docentes.

Frente a la situación de paro que viven varias carreras de la institución hace varias semanas y la extensión del semestre, la vicerrectora académica Violeta Acuña Collado recalcó el interés de las autoridades universitarias de mantener el diálogo con los representantes estudiantiles para resolver en conjunto demandas internas. Sin embargo, expresó que espera la pronta reanudación de las actividades académicas, tema en el que trabajan con otras autoridades.

Tras la presentación del rector Sanhueza hubo espacio para sugerencias y preguntas de académicos y estudiantes. Los primeros solicitaron que se hiciera más patente la diversidad disciplinar de la Universidad de Playa Ancha, en vista que en el caso de la Facultad de Ingeniería las necesidades académicas de los estudiantes son distintas y no pueden ser medidas bajo la mirada pedagógica.

Se acordó definir parámetros que tuvieran relación con el perfil ingenieril sobre todo pensando en las ayudantías que deberían recibir los jóvenes que ingresan a las carreras de la Facultad.

Los estudiantes se manifestaron preocupados por la continuidad de las carreras de Ingeniería Estadística y Ambiental y si éstas formarían parte de la oferta académica UPLA el 2020. El rector Sanhueza expresó que esa decisión no ha sido tomada y que tienen plazo hasta agosto para presentar al DEMRE el listado definitivo. Por tanto, este tema debía ser discutido en Consejo Académico primero y luego, la decisión ser ratificada por la Junta Directiva.

La máxima autoridad universitaria, estuvo acompañado por su equipo de gobierno, integrado por el prorrector Sergio Granados Aguilar, la jefa de gabinete Cristina Orrego Salow, la vicerrectora académica Violeta Acuña Collado, la vicerrectora de Desarrollo María Francisca Briones Rosas, la directora general de Gestión de la Calidad Teresa Bruna Valiente y la directora de la Escuela de Postgrado, Silvia Sarzoza Herrera.

La Facultad de Ingeniería, en tanto, fue representada por los directores de los departamentos de Medio Ambiente, Informática y Computación e Industria y Economía, Eva Soto Acevedo, Franklin Johnson Parejas y Luis Espinoza Brito. Además, de los coordinadores docentes Ximena Espinoza Ortiz, Javier Castillo Allaria, Enrique Cortés Toro y Eduardo Faivovich Bortnik, del director del Laboratorio de DataScience, Miguel Guevara Albornoz, de la coordinadora de Investigación y Postgrado, Marisol Belmonte Soto, de personal administrativo y representantes de carrera de los estudiantes.