La Universidad de Playa Ancha se encuentra en plena ejecución de su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI) definido para el período 2016-2025. Este PDEI es la primera planificación corporativa que considera proyecciones al mediano plazo por un periodo de un decenio.
Para lograr su elaboración, durante el segundo semestre de 2015, la universidad realizó diferentes talleres de discusión que contaron con la participaron de las distintas autoridades y directores generales y/o encargados de unidad de la UPLA, quienes en un primer taller, trabajaron en la validación de la misión, visión y valores institucionales, con la consiguiente propuesta de diagnóstico estratégico. En un segundo taller, se presentaron propuestas de objetivos e indicadores, validando metas. Finalmente en un tercer taller, se definieron estrategias para el período 2016-2025, formulando acciones por objetivos para el primer quinquenio.
Tras este trabajo de planificación se obtuvo un Plan de Desarrollo que se ejecutará durante diez años, con sus respectivas líneas estratégicas. Este es el primer Plan Estratégico de largo plazo que la universidad implementa y que cuenta, además, con un Plan de Acción para el primer quinquenio.
Para esto, se establecieron diferentes objetivos estratégicos (*). El primero de estos objetivos dice relación con asegurar la calidad de los servicios de la universidad, y es en este contexto, que la Dirección General de Gestión de la Calidad -a través de sus dos unidades funcionales, Unidad de Calidad de los Servicios (UCS) y Unidad de Estudio y Promoción para la Calidad (UEPC) – ha diseñado y aplicará diferentes instrumentos de evaluación de satisfacción de los diferentes Servicios de la UPLA y así, levantar información que aporte con insumos para el cumplimiento de objetivo estratégico institucional: Mejorar la percepción de los Servicios Institucionales, por la comunidad universitaria y actores claves.
El primero de estos instrumentos, que ha iniciado su proceso de aplicación, es el “Cuestionario de la Calidad de los Servicios desde la Perspectiva del Usuario” a estudiantes de los Campus Valparaíso y San Felipe.
Cuestionario de la Calidad de los Servicios desde la Perspectiva del Usuario: Avanzando en la mejora de la Calidad de los Servicios para nuestros estudiantes.
Este es el primer instrumento de consulta de este tipo que se realiza en la UPLA. Su principal objetivo, es recabar el grado de satisfacción del estudiante frente a los distintos servicios que ofrece la universidad, con motivo de gestionar futuras mejoras en la atención. Su elaboración, aplicación y análisis está a cargo de la Unidad de Calidad de los Servicios (UCS) y la Unidad de Estudios para la Calidad (UEPC) de la DIRGECAL, a través de un trabajo conjunto.
Bernardo Dimter, ingeniero encargado de la Unidad de Calidad de los Servicios (UCS), informó que se evaluarán, en una primera instancia, los servicios de Aranceles, Biblioteca, Casino y Servicio Médico, para en un proceso posterior, realizar una evaluación de satisfacción a los servicios del Laboratorio de Computación y el Centro de Recursos de Enseñanza Aprendizaje de Lenguas (CREAL). Por otro lado, explicó la importancia de recabar esta información ya que “existe la necesidad institucional de tener indicadores de satisfacción desde la perspectiva del Usuario de un servicio o producto. Con este trabajo, se pretende aportar a los indicadores con los que se trabaja en la institución y además, cumplir las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional para el primer quinquenio”, agregó.
La Unidad de Estudios para la Calidad (UEPC), integrada por los sociólogos María José Brevis y Omar Catalán ha prestado el apoyo técnico respecto al diseño metodológico de este instrumento. Para este fin, realizaron un trabajo previo a la aplicación del Cuestionario, donde diseñaron y validaron la confiabilidad del instrumento de recolección de la información a través de una prueba piloto. Finalmente, contando con el instrumento validado, realizaron la definición del tamaño muestral representativo de la matricula institucional a diciembre de 2016 (363 estudiantes).
![]() |
![]() |
La aplicación del cuestionario de satisfacción comenzó durante los primeros días de abril y se proyecta su finalización durante el primer semestre de 2017. Son los profesionales de la DIRGECAL quienes han realizado visitas a distintas sala de clases y cursos de diferentes carreras de la UPLA, con el fin de recabar toda la información necesaria para el cumplimiento de los objetivos trazados. Hasta el momento, se han aplicado encuestas en las carreras de Sociología, Periodismo, Educación Parvularia, Teatro, Ingeniería Ambiental, Pedagogía en Educación Musical, Terapia Ocupacional, Bibliotecología, entre otras.
Bernardo Dimter explicó que al finalizar la consulta en todas las carreras de la universidad, considerando sus dos Campus, modalidades y diferentes promociones, se podrán analizar los resultados y desarrollar las conclusiones que permitan realizar “la entrega de la información a los encargados de los servicios para que ellos puedan llevar a cabo mejoras en las brechas que podrían ser detectadas con este trabajo”.
La Directora de la DIRGECAL, Dra. Teresa Bruna Valiente, explicó que este proceso de consulta implica un gran trabajo, de suma importancia, y responde a los objetivos de mejora planteados por la Universidad, en este sentido agradeció “la colaboración de los coordinadores docentes, quienes enviaron a esta unidad los horarios de clases; y a los propios estudiantes, quienes están expresando sus opiniones que son el insumo fundamental para establecer las mejoras en todos los servicios evaluados. Nos encontramos entonces trabajando en comunidad para la calidad en forma transversal institucionalmente para cumplir con los objetivos estratégicos que señala nuestro PDEI 2016-2025”.
(*) Objetivos estratégicos. Plan de Acción para el primer quinquenio. PDEI UPLA 2016-2025
|