Pedagogía en Física

Título: Profesor o Profesora de Física
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 9 semestres
Código: 26066

Perfil

Las egresadas y los egresados de la carrera de Pedagogía en Física de la Universidad de Playa Ancha poseen sólidos conocimientos de la disciplina, a través de la cual enseñan e integrar saberes, fomentando su aplicación. Demuestran capacidades para diseñar, implementar, mantener y mejorar sistemas de enseñanza de la física que hagan un uso racional y efectivo de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, bajo el contexto de la Educación Media, sabiendo armonizar y utilizar los recursos humanos y tecnológicos disponibles, desde una perspectiva sistemática.

Son capaces de identificar, analizar y dar soluciones a situaciones problemáticas de la enseñanza de la física, incorporando diversas alternativas de apoyo basadas en las nuevas tecnologías, especialmente a nivel de la Educación Media; en tal sentido, diseña, conduce y realiza investigaciones aplicadas que permitan resolver creativamente problemas reales de los sistemas educativos, en particular, aquellos que involucran a las nuevas tecnologías.

Campo laboral

Es la única carrera con estas características que se imparte en el país. Por tal motivo, su campo de acción es amplio y se relaciona con establecimientos educacionales en todas sus modalidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. Puede, además, ejercer la docencia e incorporarse a la investigación universitaria.

Valores 2023

Matrícula

$170.000.-

Arancel Anual

$2.856.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 25%
  • Ponderación Ranking: 25%
  • Comprensión Lectora: 20%
  • Matemática 1: 20%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje mínimo promedio (Comprensión Lectora o Matemática): 458
  • Otros: Ingreso Admisión Especial – Ley Nº 20.903.

Ingreso Admisión Especial Ley Nº 20.903

Para ingresar a una carrera pedagógica, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias. Sólo para el Proceso de Admisión 2024, el puntaje asociado al percentil 50 será de 502 puntos.
  • Tener un promedio de notas de la Enseñanza Media que lo ubique dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
  • Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a carreras de Pedagogías y rendir la prueba de admisión universitaria.

¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

>  Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos

> Introducción a la Física

> Matemáticas Aplicada a la Física

> Taller de Preparación para la Práctica Inicial

> Cálculo Diferencial

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I

Segundo semestre

> Fundamentación del Saber Pedagógico

> Aprendizajes Societales de la Educación

> Mecánica Partícula

> Cálculo Aplicado a la Física

> Pasantía Inicial

> Razonamiento Físico para Resolución de Problemas

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II

Segundo año

Tercer semestre

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Mecánica del Sólido

> Metódo de la Física Matemática

> Taller de Preparación para la Práctica Intermedia

> Empleo de TIC para la Vida Académica

Cuarto semestre

> Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

> Electromagnetismo

> Metódos Avanzados de Física Matemática

> Práctica Intermedia Integradora

> Astronomía

> Empleo de TIC para la Vida Profesional

Tercer año

Quinto semestre

> Currículum Educacional

> Termodinámica

> Ondas Mecánicas

> Taller de Preparación para la Práctica Avanzada

> Manejo Software

>  Comprensión Oral y Escrita de un Segundo Idioma I

Sexto semestre

> Evaluación Educacional de Aprendizajes

> Estrategias Creativas de Enseñanaza y Aprendizaje

> Complementario Física

> Óptica

> Taller de Estrategias de Microintervención

> Software para la Física

> Comprensión Oral y Escrita de un Segundo Idioma II

Cuarto año

Séptimo semestre

> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios

> Física Moderna

> Física Medioambiente

> Taller de Práctica Avanzada Mediada

> Informática Educativa Aplicada a la Física

> Expresión Escrita y Hablada de un Segundo Idioma I

Octavo semestre

> Investigación Educacional

> Mecánica Cuántica

> Física Lagrangeana

> Taller de Preparación para la Práctica Final

> Proyecto Didáctico de la Física

> Expresión Escrita y Hablada de un Segundo Idioma II

Quinto año

Noveno semestre

> Taller de Práctica Final e Informe Escrito y Exposición de la Investigación-Acción

> Trabajo de Síntesis Profesional

 

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Ingresa vía Propedéuticos UPLA

UPLA: 75 años de historia

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

Línea gratuita: 800 320 001

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest