Pedagogía en Biología y ciencias

Título: Profesor o Profesora de Biología y Ciencias
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 9 semestres
Código 26060

Acreditación

Revisa el estado de la acreditación de esta carrera en este enlace

Perfil

Las egresadas y los egresados de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias de Universidad de Playa Ancha cuentan con una sólida base en Biología y Ciencias Naturales, y un conocimiento profundo de los contenidos a enseñar. Posee un buen manejo de los procesos científicos, siendo capaz de dirigir y guiar la ejecución de proyectos con las y los estudiantes, integrando progresivamente las nuevas tecnologías a su rol educativo.

Cuenta con competencias en metodologías propias de las ciencias y didácticas que le permiten interrelacionar los aspectos pedagógicos y científicos, con el fin de estimular el aprendizaje significativo de las ciencias. Es un mediador del proceso de aprendizaje y un motivador de la búsqueda del conocimiento científico en las y los estudiantes, identificando sus características individuales, grupales y sociales.

Además, el o la profesional tiene un espíritu crítico, tolerante a la diversidad, con capacidad de trabajo en equipos inter y pluridisciplinarios, es respetuoso de las diferencias genéricas, sociales y filosóficas, y contribuye al logro de una sociedad más integrada e inclusiva.

Campo laboral

Su preparación académica le faculta para desenvolverse en establecimientos educacionales de nivel medio y/o universitario, centros de formación técnica, institutos profesionales y centros de investigación o de manera independiente.

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.520.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 25%
  • Ponderación ranking: 25%
  • Competencia Lectora: 30%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
  • Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.

Requisitos de postulación para carreras de Pedagogías

Para postular a una carrera o programa de Pedagogía en el Proceso de Admisión 2025, deberás cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

 

  1. Puntaje en Pruebas Obligatorias:
    Obtener un puntaje promedio en las pruebas obligatorias vigentes igual o superior al 50% de mejor rendimiento, equivalente a 502 puntos (percentil 50).
  2. Promedio de Notas de Enseñanza Media:
    Poseer un promedio de notas de enseñanza media que te ubique dentro del 30% de mejor rendimiento de tu colegio.
  3. Propedéuticos y/o Programa PACE con Puntaje PAES:
    Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía (Propedéutico de Pedagogía) o a la Educación Superior (PACE) y contar con puntaje PAES del año 2023 o 2024.
  4. Propedéuticos y/o Programa PACE con Registro Nacional de Discapacidad:
    Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía (Propedéutico de Pedagogía) o a la Educación Superior (PACE) y estar inscrito/a en el Registro Nacional de Discapacidad. En este caso, no es necesario haber rendido las PAES en 2023 o 2024.

¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos

> Matemática

> Química

> Taller de Preparación para la Práctica Inicial

> Biología Celular

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I

Segundo semestre

> Fundamentación del Saber Pedagógico

> Aprendizajes Societales de la Educación

> Física Mecánica

> Química Orgánica

> Pasantía Inicial

> Genética

> Histología Animal y Vegetal

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II

 

Segundo año

Tercer semestre

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Bioquímica

> Física Aplicada

> Taller de Preparación para la Práctica Intermedia

> Reproducción y Desarrollo

> Empleo de TIC para la Vida Académica

Cuarto semestre

> Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

> Microbiología

> Zoología de los Invertebrados

> Práctica Intermedia Integradora

> Biología de las Plantas Vasculares

> Anatomía

> Empleo de TIC para la Vida Profesional

 

Tercer año

Quinto semestre

> Currículum Educacional

> Sexualidad y Vida Sana

> Zoología de los Vertebrados

> Taller de Preparación para la Práctica Avanzada

> Biología de las Plantas no Vasculares

> Neurofisiología

> Comprensión Oral y Escrita de Segundo Idioma I

 

Sexto semestre

> Evaluación Educacional de Aprendizajes

> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje

> Bioestadística

> Fisiología Vegetal

> Taller de Estrategias de Microintervención

> Fisiología de Sistemas

>Comprensión Oral y Escrita de Segundo Idioma II

 

Cuarto año

Séptimo semestre

> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios

> Ecología y Biodiversidad

> Evolución

> Taller de Práctica Avanzada Mediada

> Biogeografía

> Primeros Auxilios

>Expresión Escrita y Hablada de Segundo Idioma I

 

Octavo semestre

> Investigación Educacional

> Medio Ambiente y Recursos Naturales

> Teoría y Práctica de la Enseñanza de la Biología

> Taller de Preparación para la Práctica Final

> Neurociencias y Aprendizajes

> Investigación y Desarrollo en Ciencias Naturales

> Expresión Escrita y Hablada de Segundo Idioma II

 

Quinto año

Noveno semestre

> Taller de Práctica Final e Informe Escrito y Exposición de la Investigación – Acción

> Trabajo de Síntesis Profesional

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Video institucional

Instalación del Senado Universitario

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest