Pedagogía en Artes Visuales

Título: Profesor o Profesora de Artes Visuales
Grado: Licenciado o Licenciada en Educación
Mención en Patrimonio
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 10 semestres
Código: 

Perfil

El egresado y la egresada de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de Playa Ancha se distingue por su sólido dominio de los conocimientos en el ámbito artístico, respaldado por su creatividad, autonomía, conciencia, crítica y liderazgo descentralizado y participativo, en diversos contextos socioeducativos.

Estas competencias le permiten diseñar y aplicar diseños curriculares que integran, tanto conocimientos como habilidades prácticas, habilitando para ejecutar y evaluar de manera efectiva sus enfoques. Además, demuestra habilidades para gestionar recursos digitales, asumiendo una postura ética en su trabajo profesional; presenta destrezas de comunicación en su lengua materna y en un segundo idioma, como también un agudo sentido crítico y analítico.

Aborda creativamente las problemáticas en su campo de acción, promoviendo valores democráticos, de inclusión, pluralismo y aceptación de la diversidad con perspectiva de género; y demuestra un fuerte compromiso ético y social, al proponer soluciones sostenibles a necesidades y retos que afectan la calidad de vida de las personas.

Director de carrera

Gregorio Silva Díaz

Campo laboral

Su campo de acción radica en establecimientos educacionales en todas sus modalidades, centros de formación técnica, institutos profesionales e instituciones culturales. Paralelamente, se vincula con la docencia e investigación universitaria.

Valores 2024

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.520.000.-.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 30%
  • Ponderación ranking: 30%
  • Competencia Lectora: 20%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
  • Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.

Requisitos de postulación para carreras de Pedagogías

Para postular a una carrera o programa de Pedagogía en el Proceso de Admisión 2025, deberás cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

 

  1. Puntaje en Pruebas Obligatorias:
    Obtener un puntaje promedio en las pruebas obligatorias vigentes igual o superior al 50% de mejor rendimiento, equivalente a 502 puntos (percentil 50).
  2. Promedio de Notas de Enseñanza Media:
    Poseer un promedio de notas de enseñanza media que te ubique dentro del 30% de mejor rendimiento de tu colegio.
  3. Propedéuticos y/o Programa PACE con Puntaje PAES:
    Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía (Propedéutico de Pedagogía) o a la Educación Superior (PACE) y contar con puntaje PAES del año 2023 o 2024.
  4. Propedéuticos y/o Programa PACE con Registro Nacional de Discapacidad:
    Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía (Propedéutico de Pedagogía) o a la Educación Superior (PACE) y estar inscrito/a en el Registro Nacional de Discapacidad. En este caso, no es necesario haber rendido las PAES en 2023 o 2024.

¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> TIC para la Vida Académica

> Fundamentos del Arte

> Expresión Cromática: Teoría y Práctica del Color

> Lenguajes Gráficos del Arte Visual

> El Volumen en el Arte

> Filosofía de la Educación

Segundo semestre

> Lengua Propia Oral y Escrita

> Perspectivas Históricas del Arte Visual

> Teoría y Práctica de la Pintura

> Experimentación Creativa en Escultura

> Fundamentos Sociológicos de la Educación

> Psicología del Desarrollo

Segundo año

Tercero semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita de Nivel Elemental

> Derechos Humanos, Género e Inclusión

> Trayectorias Artísticas en Latinoamérica y Chile

> Contextos del Lenguaje Visual

> Exploración del Arte Cerámico

> Psicología Educacional y del Aprendizaje

Cuarto semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Nivel Básico)

> Historia del Arte Chileno

> Nuevas Miradas Visuales en Fotografía

> Bases y Manifestaciones de la Arquitectura

> Técnicas Expresivas en Gráfica

> Didáctica General

Tercer año

Quinto semestre

> Didáctica de la Expresión Visual

> Evaluación de Ciclo: Actividad de Integración

>  Arte y Diseño

> Exploración Visual del Grabado

> Práctica de Empleabilidad de Aproximación

> Currículum Educacional de Aprendizajes

Sexto semestre

> Mención: Arte y Patrimonio

> Didáctica de la Expresión Visual para la Integración Escolar

> Integración y Desempeño de las Artes Visuales

> Perspectivas Estéticas del Arte

> Impresión en Grabado

> Evaluación del Aprendizaje

Cuarto año

Séptimo semestre

> Ciudadanía y Responsabilidad Social

> Mención: Transferencia Patrimonial

> Desarrollo de Proyectos Artísticos

> Práctica de Empleabilidad Intermedia

> Investigación Educacional

> Política y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

Octavo semestre

> Mención: Proyectos Patrimoniales

> Arte, Tecnología: Innovación Visual con IA

> Práctica de Empleabilidad Intermedia de Integración

> Proyecto de Tesis de Pregrado

> Orientación Educacional

Quinto año

Noveno semestre

> Proyecto Educativo y Patrimonio

> Taller de Arte Experimental

> Práctica de Empleabilidad Avanzada

> Tesis de Pregrado

Décimo semestre

> Diseño y Construcción de Maquetas

> Proyectos Artísticos Multidimensionales

> Práctica Profesional

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Video institucional

Instalación del Senado Universitario

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest