Escolares se convierten en monitores en salud y convivencia escolar

monitores_escnacionesunidas_cdplayanchaCon el objetivo de fortalecer la salud y la convivencia escolar al interior de las escuelas, la Universidad de Playa Ancha, a través de su Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, realizó una capacitación a estudiantes de la Escuela Naciones Unidas.

Los talleres, realizados a niños de 2º a 6º básico, constó de seis sesiones sobre convivencia y alimentación saludable, instancia donde pudieron aprender más sobre cómo elegir sus colaciones, el etiquetado nutricional y estrategias para mantener una buena convivencia escolar en sus cursos y en la escuela.

Sobre esta iniciativa, Victoria Ávila, alumna de 4º básico, dijo que le gustó el curso, “aprendí de comida sana, cómo intervenir en las peleas y hartas cosas que podré enseñar a mis compañeros”.

Por su parte, Aylin Rojas, presidenta del Centro de Alumnos de la Escuela, agradeció la instancia. “Fue bueno porque mis compañeros que son más chicos, que están en segundo ciclo, tienen más problemas con sus otros compañeros de curso, están en la edad de los conflictos y hoy saben cómo manejarlos. En términos de salud y convivencia ahora saben cómo cuidar su estado físico, para no tener problemas más adelante”.

monitores_escnacionesunidas_cdplayancha1La capacitación finalizó con una ceremonia de certificación que acredita a los niños y niñas como líderes del curso y promotores de salud y convivencia escolar. Al respecto, Mariela Mori, nutricionista y profesional de la UPLA que acompañó los talleres dijo que los alumnos participantes demostraron compromiso, alta motivación y responsabilidad.

“La mayoría de ellos asistió a todas las sesiones, adquiriendo conocimientos y habilidades sobre qué es una alimentación saludable, cuáles son las recomendaciones sobre alimentación para escolares, tiempos de comida, porciones de alimentos y por último aprendieron a leer el etiquetado nutricional y a utilizarlo, reconociendo la cantidad de aporte en azúcar, de los alimentos más comunes que se venden en el kiosco de la escuela”, explicó la profesional.

Finalmente, Miguel Sanhueza, director de la Escuela Naciones Unidas manifestó que “la experiencia es muy buena, en especial para los niños, porque primero que todo a ellos se les abre otro mundo y también porque se les da la confianza necesaria para que ellos transmitan los conocimientos que adquieren y luego sean los líderes de sus mismos compañeros, así que para ellos y para la Escuela es importantísimo”.

Pruebe también

UPLA presenta libro que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas

“Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso. Por un mar de equidad”, es el libro emanado del proyecto “Fortalecimiento organizacional de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).